miércoles, 3 de febrero de 2016


GERTRUDE STEIN

Tres vidas (fragmento)

" Era un temprano día de primavera en el sur. Los campos y los bosques estaban pesados de las húmedas lluvias. Los caballos arrastraban el carruaje lentamente sobre el largo camino pegajoso, de barro marrón y áspero con masas de piedras lanzadas aquí y allá para ser rotas y pisadas por los grupos que pasarían después. A través de la húmeda tierra estaba el plumaje primaveral, el brote de pequeñas flores, de jóvenes hojas y de helechos. Las tres colinas estaban rojas y amarillas, con brillantes destellos blancos y verdes magníficos. Abajo todo el aire estaba lleno de neblina elevándose desde la pesada y empapada agua en la tierra, mezclada con el cálido y placentero olor del humo azul de los fuegos primaverales en todos los campos abiertos. Y sobre todo esto estaba el claro y elevado aire, y las canciones de los pájaros y la alegría de los rayos del sol y de los días alargándose. La languidez y el revuelo, el calor y el peso y el fuerte sentido de vida de las profundidades de la tierra que llega siempre con la temprana y húmeda primavera, cuando no es respondida con una activa y ferviente alegría, siempre da enojo, irritación y descontento. Para Ana allí sola en el carruaje, siempre atraída por la lucha con su señora, la calidez, la lentitud, el salto sobre las piedras, el vapor de los caballos, los llantos de los hombres y animales y pájaros, y la nueva vida a su alrededor eran simplemente enloquecedoras.
-Baby! Si no te quedas quieto, creo que te mataré. No puedo soportar esto más-. "
3 DE FEBRERO DE 1874 NACE:

GERTRUDE STEIN

Gertrude Stein
(Alleghany, 1874-Neuilly-sur-Seine, 1946) Escritora estadounidense. Estudió psicología con W. James en Harvard y medicina en la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore). En 1903 se instaló en París y convirtió su residencia en punto de encuentro de escritores (Apollinaire, Cocteau) y pintores de vanguardia (Matisse, Picasso). Reunió una importante colección de arte moderno y, en los años veinte, ejerció gran influencia sobre los escritores estadounidenses de paso por Europa (Scott Fitzgerald, Hemingway). Se hizo famosa por sus experimentos lingüísticos, calificados por unos críticos de profundos, considerados por otros ejemplos del «culto a lo ininteligible». Dislocando las palabras de sus asociaciones comunes, buscaba restablecer su fuerza y sus significados originales; usaba la puntuación que convenía al ritmo de la oración. Sus obras más notables son: Tres vidas (1909), La hechura de los americanos (1925), Autobiografía de Alice B. Toklas (1933), París, Francia (1940), Las guerras que he visto (1945) y Las cosas como son (1950).

martes, 2 de febrero de 2016

2 DE FEBRERO DE 1882 NACE:


JAMES JOYCE


James Joyce


(Dublín, 1882 - Zurich, 1941) Escritor irlandés en lengua inglesa. Nacido en el seno de una familia de arraigada tradición católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año en que se matriculó en la National University de Dublín, en la que comenzó a aprender varias lenguas y a interesarse por la gramática comparada.

Su formación jesuítica, que siempre reivindicó, le inculcó un espíritu riguroso y metódico que se refleja incluso en sus composiciones literarias más innovadoras y experimentales. Manifestó cierto rechazo por la búsqueda nacionalista de los orígenes de la identidad irlandesa, y su voluntad de preservar su propia experiencia lingüística, que guiaría todo su trabajo literario, le condujo a reivindicar su lengua materna, el inglés, en detrimento de una lengua gaélica que estimaba readoptada y promovida artificialmente.
En 1902 se instaló en París, con la intención de estudiar literatura, pero en 1903 regresó a Irlanda, donde se dedicó a la enseñanza. En 1904 se casó y se trasladó a Zurich, donde vivió hasta 1906, año en que pasó a Trieste, donde dio clases de inglés en una academia de idiomas. En 1907 apareció su primer libro, el volumen de poemas Música de cámara (Chamber Music) y en 1912 volvió a su país con la intención de publicar una serie de quince relatos cortos dedicados a la gente de Dublín, Dublineses (Dubliners), que apareció finalmente en 1914.
Durante la Primera Guerra Mundial vivió pobremente junto a su mujer y sus dos hijos en Zurich y Locarno. La novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (Portrait of the Artist as a Young Man), de sentido profundamente irónico, que empezó a publicarse en 1914 en la revista The Egoist y apareció dos años después en forma de libro en Nueva York, lo dio a conocer a un público más amplio.
Pero su consagración literaria completa sólo le llegó con la publicación de su obra maestra, Ulises (Ulysses, 1922), novela experimental en la que intentó que cada uno de sus episodios o aventuras no sólo condicionara, sino también «produjera» su propia técnica literaria: así, al lado del «flujo de conciencia» (técnica que había usado ya en su novela anterior), se encuentran capítulos escritos al modo periodístico o incluso imitando los catecismos. Inversión irónica del Ulises de Homero, la novela explora meticulosamente veinticuatro horas en la vida del protagonista, durante las cuales éste intenta no volver a casa, porque sabe que su mujer le está siendo infiel.
Una breve estancia en Inglaterra, en 1922, le sugirió el tema de una nueva obra, que emprendió en 1923 y de la que fue publicando extractos durante muchos años, pero que no alcanzaría su forma definitiva hasta 1939, fecha de su publicación, con el título de Finnegan's wake. En ella, la tradicional aspiración literaria al «estilo propio» es llevada al extremo y, con ello, al absurdo, pues el lenguaje deriva experimentalmente, desde el inglés, hacia un idioma propio del texto y de Joyce. Para su composición, el autor amalgamó elementos de hasta sesenta idiomas diferentes, vocablos insólitos y formas sintácticas completamente nuevas. Durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó de nuevo a Zurich, donde murió ya casi completamente ciego.

Joyce en una imagen de 1904


La obra de Joyce está consagrada a Irlanda, aunque vivió poco tiempo allí, y mantuvo siempre una relación conflictiva con su realidad y conflicto político e histórico. Sus innovaciones narrativas, entre ellas el uso excepcional del «flujo de conciencia», así como la exquisita técnica mediante la que desintegra el lenguaje convencional y lo dobla de otro, completamente personal, simbólico e íntimo a la vez, y la dimensión irónica y profundamente humana que, sin embargo, recorre toda su obra, lo convierten en uno de los novelistas más influyentes y renovadores del siglo XX.


lunes, 1 de febrero de 2016

1 DE FEBRERO DE 1930 NACE
MARÍA ELENA WALSH
(Buenos Aires, 1930) Poeta y compositora argentina que renovó el modo de abordar la literatura infantil en lengua castellana y cambió sus parámetros, despojándola de un propósito didáctico.
A partir de 1945 publicó poemas y notas en las revistas El Hogar, Sur y en los diarios La Nación, Clarín y La Razón. En 1948 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes y fue invitada a Estados Unidos por el poeta español Juan Ramón Jiménez. Entre 1952 y 1956 residió en París, donde compuso canciones infantiles y folclóricas. Ya en Argentina realizó programas de televisión para niños y adultos, recorrió el norte del país cantando con Leda Valladares y estrenó espectáculos teatrales para niños.

María Elena Walsh a los 17 años
Poetisa precoz, con sólo diecisiete años publicó su primer libro de poemas, Otoño imperdonable, marcado por las tendencias dominantes de la generación del cuarenta. En sus libros posteriores (Baladas con Ángel, 1952; Hecho a mano, 1965), Walsh mantuvo las características formales de su primer libro, tales como los versos medidos y las estrofas rimadas, pero fue virando la temática, confesional e intimista, hacia una más atenta al lenguaje coloquial y la realidad externa, tal como se pone de manifiesto en poemas como "Carta de recomendación", "Solicitud de empleo", "Rechazando una invitación a ir al cine o participar en cualquier otra actividad mundana" o "Eva".
Luego de una recordada experiencia televisiva a finales de la década de 1950, en la que dio a conocer sus personajes Doña Disparate y Bambuco, estrenaría en Buenos Aires el espectáculo para chicos Canciones para mirar, compuesto por una serie de canciones, poemas y cuentos breves que luego fue publicando tanto en libros -Tutú Marambá (1960), El reino del revés (1965), Zoo loco (1965), Dailan Kifki (1966), Cuentopos del Gulubú (1966) y Versos tradicionales para cebollitas (1967)- como en discos: Canciones para mirar (1963), Canciones para mí (1963), En el país de Nomeacuerdo (1967), Juguemos en el mundo (1968) y Cuentopos (1968), entre otros. La pintora Norah Borges, hermana del afamado escritor Jorge Luis Borges, ilustró alguno de sus libros.
La obra para chicos de Walsh, basada en las nursery rhymes inglesas, pero también en las coplas españolas, en la utilización de la rima como juego y en el disparate conceptual, se encuentra en la base de la formación intelectual, cultural y afectiva de por lo menos cuatro generaciones de argentinos. Sin duda, buena parte del enorme prestigio intelectual y moral que ha llegado a tener María Elena Walsh debe su origen a esta magnífica obra para chicos, que pertenece ya a la categoría de clásico indiscutible de la cultura argentina.
María Elena Walsh es también autora de un libro de memorias, Novios de antaño, de la recopilación de artículos País jardín de infantes (1990) y del libro de lectura Aire libre (1967). Ha sido galardonada y homenajeada en reiteradas ocasiones y en distintos ámbitos: obtuvo el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y el Premio del Fondo Nacional de las Artes. Es doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba y Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires; la embajada de Polonia la condecoró con la Orden de la Sonrisa.

jueves, 28 de enero de 2016




TRES POEMAS DE

SERGIO LOO

CABALLITOS DESBOCADOS DE HOCICO CONTRA EL MURO

y ahí vamos de nuevo al juego gira­to­rio de los cabal­los para salir volando
lesion­a­dos de silen­cios incó­mo­dos y besos remen­da­dos que me saben
a reproches añe­ja­dos o bril­lantes ben­galas de aux­ilio sáquenme
de esta sala mien­tras le cam­bias al tele­vi­sor brilla
car­ca­jeán­dose de nosotros el con­duc­tor del pro­grama mues­tra su
den­tadura son­ri­ente cuando en vez debiera abrirnos de par en par
sus sen­timien­tos redondi­tos con los pan­talones abajo y decla­marnos com­er­ciales
de pro­duc­tos que de tan mila­grosos cop­u­la­tivos de nuevo tú
desabotonán­dome la camisa y te trepas a cabal­lito arre arre cabal­lito
que nos lle­vará directo al choque al muro del te acuer­das pero no
me acuerdo cómo lle­gar a las plan­tas
de tus pies sep­a­radas en mis manos y tus ganas de acel­erar
la tarde hasta que ter­mine y me tenga que ir o el pro­grama final­ice con
un enorme aplauso de parte de todos los telev­i­dentes llenos atas­ca­dos
de una feli­ci­dad idén­tica a quí­tame la camisa que quiero revol­carme
en tu arre arre acel­era acel­era para salir
volando como una par­vada de aplau­sos lesion­a­dos de no vamos
a lograr esa dicha de nuevo pero
momen­tánea­mente nue­stros silen­cios en la sala más col­ori­dos
que estar solos frente a inter­net bus­cando un pedazo de carne o
agu­jer­ito con nom­bre de telen­ov­ela como Pedro
Fran­cisco Javier Alonso Fer­nando San­ti­ago Gómez de la Garza
y Garza con­toneán­dose cer­vatillo inde­ciso de quitarse la ropa o
decirnos ojos grandes siento algo espe­cial por ti no tengo casa quiero
mudarme con­tigo o si no
retomar eso de los ami­gos y sus con­stantes ay ey uy ay y
sus chismes bobos de tan locales tan secos tan sin ti sin sexo sin tu vente aquí
aquí te quiero carne para mi solito pero ya no sabe­mos cómo
regre­sar a ese justo pan­tone de anaran­jado de mi sofá o
tu cama ape­nas cruzábamos la puerta de donde ahora mismo sem­bramos
ecológi­cos arboli­tos de silen­cios entrecor­ta­dos por los gri­tos
de los con­cur­santes del pro­grama de tele­visión que quieren sueñan
ganarse un viaje a la playa o un auto o un refri o
una tosta­dora o lo que sea pero no regre­sar
a la casa con las manos con de nada



TODAVÍA NO ME APRENDO LOS DIÁLOGOS DE ESTA COMEDIA ROMÁNTICA

y ahí vamos de nuevo al juego gira­to­rio de los cabal­li­tos del
car­rusel lleno de focos y frases que ya sabe­mos de memo­ria que
el cru­ci­grama se resuelve con tan sólo escribir las letras que jun­tas dicen yo
no tuve la culpa ni tú tuviste la culpa pero ya
se jodió todo con letra de molde o man­u­scrita el punto es
que quede bien clar­ito y leg­i­ble para que nunca jamás lo podamos pero
ahí vamos de nuevo al cabal­lito gira­to­rio del car­rusel que
no avanza nues­tra des­dicha o nue­stro tedio le par­al­izó el hocico
de plás­tico inox­id­able implaca­ble tu risa que de tan rísp­ida
relinchido de nervios porque no vamos no a poder regre­sar al caramelo
de los besos y las lla­madas inter­minables y los arru­ma­cos que
ensoñadores cabal­li­tos de car­rusel ter­mi­naron deviniendo en
El Guer­nica o El Grito o Las señori­tas de Avi­gnon o todos los planes
que ya no pero dán­donos vueltas nuevas vueltas nuevas opor­tu­nidades y eso
que dijiste no lo voy a tomar en cuenta o bus­camos la forma el
cómo retrac­tarnos pero ya no enca­jan mis
pier­nas con tus pier­nas y los reproches se nos en cabeza y
bus­camos la forma de cómo regre­sar la forma de regre­sar el cómo y ahí
vamos de nuevo al juego gira­to­rio de marearnos la cabeza y ahí
vamos de nuevo al juego gira­to­rio de remen­darnos la cabeza y ahí
vamos de nuevo a reírnos de nue­stros malos fal­li­dos inten­tos de empezar
los errores de nuevo



EL VIERNES DE QUINCENA ES UNA BALADA PARA NOSOTROS

cam­bia de nom­bre hoy dime cómo te lla­mas aquí
apesta apesta a soledad barata de can­ción bal­ada de can­tante fal­l­ida de pelo espon­jado
vienen con su mejor camisa de siem­pre con su loción oficin­ista a ver si así
sólo así con su per­fumito car­iñoso por favor no me dejes te com­pro
cosas caras y col­ori­das de marca impor­tadas de moda hedionda de can­ción chafa
escuchada una y otra la bal­ada de los setenta la foto de los Car­pen­ters
con su gato juguetón puñetero de mierda y luz tenue de mediodía me tiene
me tiene hasta la pero me gusta el brillo de tus ojos flotando en el fondo
de mi cerveza volverá a mí
la maldita pri­mav­era te canta diá­fana y prodi­giosa y grá­cil
pero no me remite ya a nada de flo­recitas ni siquiera de plás­tico por favor ya
no hay para ti no hay para mí más que el tufo de la bal­ada román­tica repetida
a ver si así sólo así alguien cae y te vas con­migo a la casa o yo a la tuya para ver
si cabe­mos bien o renta­mos algo jun­tos los mue­bles min­i­mal­is­tas tú los esco­ges
porque sé te gus­taría ser la ver­sión remix mod­erna ren­o­vada la can­ción de tu madre
aunque se ve se nota tú eres difer­ente a los demás y yo te quiero decir te quiero
inmo­bil­iario de este puto bar de soñadores de tufo de miel pero por favor
dime que sientes lo mismo que yo inmo­bil­iario
de este bar ran­cio que viene ven­i­mos todas las noches para ser siem­pre ser
nuevos y sen­tir por primera vez eso
brotando de nue­stros ojos ger­mi­nantes relu­cientes de ilusión y telen­ov­e­las
del canal 2 ado­les­centes des­cu­bier­tos por primera vez dis­puestos
a la égloga y el bail­able de ir al cine y meter mano en lo oscuro y meter
lengua en lo blando arriba abajo arriba no me dejes por favor
tocan nues­tra can­ción no te vayas hijo de tu pinche puta madre no
te vayas porque que así no quiero no ter­mina el video­clip de mi vida vete
a chin­gar a tu madre culero Sísifo chichifeante de bar en bar que yo y mis jeans pega­dos
nos mere­ce­mos más que este video alco­holizado y la can­tante
que no canta y ape­nas baila pero oh qué nal­gas tiene todos
quieren ser ese par de nal­gas tier­nas pero rudas pero sen­si­bles que bailan bailan
y seducen a los hom­bres sum­iendo la panza o lig­ando en lo oscuro por favor
no me veas así soy una per­sona muy sen­si­ble y yo sé que tú
eres igual que yo somos dis­tin­tos
porque me lo dicen tus ojos tu boca tus dedos tus todos tus lugares comunes
y la son­risa bobal­i­cona que no aguanta no aguanto más ¿voy
o vienes a mi casa?



28 DE ENERO DE 

2014 MUERE:

SERGIO LOO


Nació en 1982 en la Ciudad de México.

Entre 1997 a 2003 conformó el colectivo multidisciplinario Parodia de Vivos, también preparó una antología de poetas mexicanos nacidos desde 1977.

En 2003 fue incluido en las obra Fantasiofrénia. Antología del cuento dañado, en 2004 Paso del Frente, Descifrar el Laberinto en 2005, y en 2006 El fungible: especial de relatos y escribió Claveles automáticos

En 2007 publicó el libro de poemas Sus brazos labios en mi boca rodando, con una versión digital que fue publicado en 2013 por la editorial española Foc.

En 2011 su novela, House: retratos desmontables (México, Ediciones B), compuesta por microcapítulos ordenados evocando el ritmo de música house y con episodios de inspiración almodovariana, en los que abunda el sexo y la marginalidad. Según Fidel Reyes Rodríguez, la novela
es la crónica dolorida y sentimental de una generación, de una época; es un canto a la amistad y a la deslealtad; es un grito de horror ante la fugacidad de las cosas, de la vida. Y es, asimismo, el autorretrato de seres marginados que encuentran un refugio a sus diferencias en otros seres marginados. (Drogadictos, homosexuales, identidades dark, narcotraficantes…)
En 2012 publicó Guía Roji.

Fue becario de Poesía de Jóvenes Creadores entre 2013-2014.

Nunca negó su condición de homosexual, algo importante para comprender su obra.

Falleció el 28 de enero de 2014, a la edad de 31 años, por las complicaciones del cáncer que padecía, detectado en una pierna en 2011.


martes, 26 de enero de 2016

GÉRARD DE NERVAL

Era él, ese loco, el sublime insensato...

¡Era él, ese loco, el sublime insensato...
Ese Ícaro olvidado que escalaba los cielos,
ese faetón perdido bajo el rayo divino,
el bello Atis herido que Cibeles reanima!

El augur consultaba el flanco de la víctima,
la tierra se embriagaba de esa sangre preciosa...
El cosmos aturdido colgaba de sus ejes,
y el Olimpo un instante vaciló hacia el abismo.

"¡Dime!" gritaba César a Júpiter Ammón,
¿quién es el nuevo dios, que se ha impuesto a la tierra?
¿Y si acaso no es dios es un demonio al menos... ?

Mas se calló por siempre el invocado oráculo;
uno sólo en el mundo explicar tal misterio
podía: -el que entregó el alma a los hijos del limo.






26 DE ENERO DE 1848 NACE:

JUSTO SIERRA

(Campeche, 1848 - Madrid, 1912) Escritor y político mexicano, uno de los forjadores del México moderno. Abogado y periodista liberal, luchó al lado de Juárez; con posterioridad adoptó posiciones conservadoras y, durante el porfiriato, fue subsecretario de Instrucción Pública. Apoyó después a Madero, fundó la Universidad Nacional de México (1910) y representó a su país en España (1911-1912).

Hijo de Justo Sierra O'Reilly, autor de novelas clásicas como La hija del judío, Justo Sierra obtuvo el título de abogado en el Colegio de San Ildefonso, antecedente de la Universidad Nacional, tras lo cual se incorporó a los círculos literarios de su época, en la que se multiplicaban las tertulias. Sus primeros ensayos se dieron a conocer hacia 1868. Participó en el periódico El Renacimiento, donde publicó por entregas la novela El ángel del porvenir, pieza muy marcada por las influencias europeas de su tiempo. Sus famosas "Conversaciones del domingo", aparecidas en El Monitor Republicano (1868), dieron forma, tiempo después, a uno de sus volúmenes más importantes: Cuentos románticos.

Discípulo de Ignacio Manuel Altamirano, a la muerte de éste en 1893 ocupó su sitio como figura tutelar de las letras nacionales y educador de las jóvenes generaciones, desde una plataforma ideológica netamente positivista. Amigo del malogrado poeta Manuel Acuña, se reunió con los impulsores de la Revista Azul y ejerció una poderosa influencia sobre autores como Luis Gonzaga Urbina.

Sus cargos públicos ampliaron su visión de México desde distintas perspectivas. La conjunción de estas experiencias con su cultura clásica y un hondo conocimiento de la historia nacional lo llevó a revalorizar el pasado y a plantear nuevas opciones para México. Fue magistrado, profesor, diputado y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes con Porfirio Díaz (1905-1911); durante su etapa ministerial puso en pie la moderna Universidad Nacional de México (1910) y pronunció el discurso de inauguración, modelo de oratoria, en el que trazó las orientaciones del futuro cultural de su país.

Como educador, Justo Sierra promovió el cambio del concepto de "instrucción" por el de "educación", la unificación lingüística del país, la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento del magisterio en el nivel superior, un sistema de becas para los alumnos más aventajados y la difusión de las bellas artes. Representó a México en el Congreso Hispanoamericano de Madrid, y después del triunfo de la Revolución, el presidente Francisco Madero lo envió como ministro plenipotenciario a España, donde murió. Su cadáver fue repatriado solemnemente a su país.

Obras de Justo Sierra

Justo Sierra es una de las figuras más completas del México moderno. Encarnó el modelo prototípico del erudito del siglo XIX a través de una obra en la que se dan cita todos los géneros: poesía, prosa poética, teatro, crítica y artículos literarios, periodismo político, discursos, libros de viajes y ensayos.

Poeta posromántico en su juventud, formado con Victor Hugo y apasionado admirador de Gustavo Adolfo Bécquer, hizo algunas versiones de Los Trofeos de Heredia y compuso algunos sonetos de excelente calidad y otras composiciones, algunas de las cuales, como por ejemplo Playeras, pasan por anticipos modernistas, según frase de Anderson Imbert. Otros destacadas composiciones suyas fueron la oda A Dios y el poema El beato Calasanz.

Brillante narrador al estilo becqueriano, sus Cuentos románticos contienen pequeñas joyas como Playera y episodios históricos novelados, junto a fantasías de diversa índole. Escritos de 1868 a 1873, entre sus veinte y sus veinticinco años, el propio Sierra los calificó de pequeños poemas en prosa. Los Cuentos románticos cerraron propiamente la etapa juvenil del escritor. De todos ellos el más recordado es Playera, del que el propio autor dijo que no era un cuento, ni siquiera una leyenda, "sino un poemilla muy lírico, muy subjetivo; es decir, muy del alma para adentro..., que en lugar de estar escrito en verso, está compuesto en prosa lo más verso posible". La escena es la mansa orilla de las playas natales, donde Lila, tras bañarse con su hermanito, se queda dormida, y halla al despertar delante de sí un hermoso mancebo (un ángel) con su arpa, que le cubre de besos la frente. También intentó el teatro con Piedad (1870), pecado de juventud que no volvió a intentar en serio.

La personalidad de Sierra, sin embargo, es más la de un historiador y reformador que la de un literato, y se proyectó espléndidamente en sus reformas y en sus trabajos históricos y sociológicos. Manual escolar de Historia General (1891) y Catecismo de Historia Patria (1896) son obras menores en las que aún se advierte el lírico romántico influido por las ideas positivistas, que tanto peso tendrían en su obra reformadora. Quizá su obra fundamental es Evolución política del pueblo mexicano (1900-1902). Se trata de una síntesis, luminosa y profunda, de la historia política de México, dividida en tres libros. El primero trata de las civilizaciones aborígenes y la conquista; el segundo del período colonial y la independencia; y el tercero, de la república. Este último comprende tres partes: la anarquía (1825-1848), la Reforma y la era actual. Destaca también entre sus libros Juárez: su obra y su tiempo (1905), que le ayudó a terminar su compatriota el historiador Carlos Pereyra


26 DE ENERO DE 1884 MUERE :

GÉRARD DE NERVAL


(Gérard Labrunie; París, 1808-id., 1855) Escritor francés. Huérfano de madre, se crió con su abuelo en Valois. En 1822 se trasladó a París, donde llevó una existencia bohemia. En los últimos años de su vida, los más fecundos, sufrió graves trastornos y estuvo internado en varias ocasiones; finalmente se suicidó. Tras publicar una traducción libre del Fausto de Goethe (1827) y crónicas teatrales y ensayos en distintas revistas, en 1854 apareció la colección de novelas cortas Las hijas del fuego, que incluía el relato Sylvie, de estilo clásico y temática estrictamente romántica. Ese mismo año publicó Las quimeras, colección de sonetos simbolistas que prefiguró la poética de Baudelaire y Mallarmé. En 1855 apareció Aurelia, que mezclaba sueño y realidad y fue considerada una de las obras fundacionales de la literatura moderna.

Figura marginal en su época del romanticismo francés, la posterioridad ha convertido a Gérard de Nerval en el poeta romántico por excelencia de su lengua y en un gran precursor de la poesía contemporánea. Hijo de médico, quedó huérfano de madre a los dos años y se trasladó a vivir con su tío al pueblecito de Mortefontaine, en los bosques de Valois, hecho que posteriormente apareció en su obra Sylvie (1853), entre otros recuerdos de infancia. A la edad de seis años regresó a París con su padre, pero siguió visitando Valois durante los períodos de vacaciones.


Nerval cursó estudios de medicina, que nunca llegaría a concluir. En 1827 inició la traducción de Fausto de Goethe, que entusiasmó al propio autor hasta el punto de llegar a preferirla al original alemán. Goethe, junto con Hoffmann y Heine, le influyeron decisivamente. Conoció a Victor Hugo, asistió al estreno de Hernani y estuvo entre los organizadores de la famosa batalla. Por participar en los motines de 1832 y por escándalo público entró y salió de la cárcel un par de veces.


Al cumplir los veintiséis años, cuando ya había adoptado el seudónimo de Nerval, nombre que tomó de un pequeño dominio de su familia, heredó 30.000 francos en oro. Con el dinero viajó a Italia, y a su vuelta a París se movió por los cafés, teatros y salones vestido como un dandy, e hizo de su casa el centro de reunión de iluminados y ocultistas. Fue la época de su gran amor por la actriz inglesa Jenny Colon, personaje que aparece en Sylvie, la primera de las nouvelles que reunió bajo el título Las hijas del fuego.


Incitado por Balzac, fundó una revista de teatro, Le Monde Dramatique, proyecto que le llevó a la ruina en un año. Emprendió un viaje por Europa, parte del cual realizó acompañado por Alejandro Dumas, con quien firmó un contrato, y por Teófilo Gautier, compañero suyo desde el liceo. En Viena se enamoró de M. Pleyel, una discípula de Liszt. A los treinta y tres años, en 1841, le detuvieron desnudo cuando iba tras una estrella que, según él, le guiaba hacia Oriente. Este hecho tuvo como consecuencia una estancia en la clínica del doctor Blanche, el primero de los internamientos que se irían sucediendo desde entonces en adelante, pues las alucinaciones fueron un suceso común en su vida.


Una vez que salió de la clínica, su editor le adelantó dinero y emprendió el deseado viaje a Oriente. Un año después regresó para escribir Escenas de la vida Oriental (1851), una obra maestra del periodismo poético. Tradujo a Heine, a quien conoció personalmente, y prosiguió sus viajes por Europa: Bélgica, Holanda, Inglaterra y Alemania. Por esas fechas ya carecía de un domicilio fijo, no tenía objetos personales ni dinero. A los cuarenta y seis años realizó un último viaje a Alemania y publicó Las quimeras (1854), la serie de herméticos sonetos que lo consagraron como el precursor de Mallarmé y del simbolismo, y que sería uno de los libros de cabecera de los abanderados surrealistas, más de medio siglo más tarde.


En un amanecer del invierno de 1855, un borracho encontró el cuerpo de Nerval cubierto de nieve en el callejón de la Vielle-Lanterne. En sus bolsillos llevaba las últimas páginas de Aurelia o el sueño y la vida, su mejor novela, que se publicaría póstumamente en 1855, junto con las admirables crónicas de La bohemia galante. A pesar de que se le halló ahorcado con su propio cinturón, ninguno de sus amigos aceptó que Nerval se hubiese quitado la vida; afirmaban que planeaba un viaje a Grecia y que nadie se ahorcaría con el sombrero puesto. Dos días antes había dejado a su tía, en cuya casa habitaba, una nota: "No me esperes esta tarde, porque la noche será negra y blanca".

lunes, 25 de enero de 2016

25 DE ENERO DE 1882 NACE: VIRGINIA WOOLF

25 DE ENERO DE 1882 NACE:
VIRGINIA WOOLF
(Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882 - Lewes, id., 1941) Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólogo interior, procedimiento por el que intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma primigenia, en su fluir inconsciente, tal y como surgen en la mente. Algunas de sus obras más famosas, como La señora Dalloway (1925), Al faro (1927) o Las olas (1931), ejemplifican este recurso mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional.

Woolf fue además pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, que desarrolló en algunos de sus ensayos; entre ellos, destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). No sólo abordó este tema en los ensayos, sino que también lo hizo en novelas como la inquietante y misteriosa Orlando (1928), en la que se difuminan las diferencias entre la condición masculina y la femenina encarnadas en el protagonista, un aristócrata dotado de la facultad de transformarse en mujer.
Hija de sir Leslie Stephen, distinguido crítico e historiador, Virginia Woolf creció en un ambiente frecuentado por literatos, artistas e intelectuales. Tras el fallecimiento de su padre, en 1905, se estableció con su hermana Vanessa -pintora que se casaría con el crítico Clive Bell- y sus dos hermanos en el barrio londinense de Bloomsbury, que se convirtió en centro de reunión de antiguos compañeros universitarios de su hermano mayor, entre los que figuraban intelectuales de la talla del escritor E. M. Forster, el economista J. M. Keynes y los filósofos Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, y que sería conocido como el grupo de Bloomsbury. Elementos comunes de esta heterogénea elite intelectual fueron la búsqueda del conocimiento y del placer estético entendidos como la tarea más elevada a que debe tender el individuo, así como un anticonformismo político y moral.

En 1912, cuando contaba treinta años, casó con Leonard Woolf, economista y miembro también del grupo, con quien fundó en 1917 la célebre editorial Hogarth Press, que editó la obra de la propia Virginia y la de otros relevantes escritores, como Katherine Mansfield, T. S. Eliot o S. Freud. Sus primeras novelas, Viaje de ida y Noche y día, ponen ya de manifiesto la intención de la escritora de romper los moldes narrativos heredados de la novelística inglesa anterior, en especial la subordinación de personajes y acciones al argumento general de la novela, así como las descripciones de ambientes y personajes tradicionales; sin embargo, estos primeros títulos apenas merecieron consideración por parte de la crítica.

Sólo con la publicación de La señora Dalloway y Alfaro comenzaron a elogiar los críticos su originalidad literaria. En estas obras llaman ya la atención la maestría técnica y el afán experimental de la autora, quien introducía además en la prosa novelística un estilo y unas imágenes hasta entonces más propios de la poesía. Desaparecidas la acción y la intriga, sus narraciones se esfuerzan por captar la vida cambiante e inasible de la conciencia.

Influida por la filosofía de Henri Bergson, experimentó con especial interés con el tiempo narrativo, tanto en su aspecto individual, en el flujo de variaciones en la conciencia del personaje, como en su relación con el tiempo histórico y colectivo. Así, Orlando constituye una fantasía libre, basada en algunos pasajes de la vida de Vita Sackville-West, amiga y también escritora, en que la protagonista vive cinco siglos de la historia inglesa. En Las olas presenta el «flujo de conciencia» de seis personajes distintos, es decir, la corriente preconsciente de ideas tal como aparece en la mente, a diferencia del lógico y bien trabado monólogo tradicional.

Escribió también una serie de ensayos que giraban en torno de la condición de la mujer, en los que destacó la construcción social de la identidad femenina y reivindicó el papel de la mujer escritora, como en Una habitación propia. Destacó a su vez como crítica literaria, y fue autora de dos biografías: una divertida recreación de la vida de los Browning a través de los ojos de su perro (Flush) y otra sobre el crítico Robert Fry (Fry). En uno de los accesos de una enfermedad mental que había obligado a ingresarla en varias ocasiones a lo largo de su vida, el 28 de marzo de 1941 desapareció de su casa de campo, hasta que días después su cuerpo fue hallado en el río Ouse.

ROBERTO ARLT AGUAFUERTES PORTEÑAS YO NO TENGO LA CULPA

     ROBERTO ARLT        AGUAFUERTES PORTEÑAS     YO NO TENGO LA CULPA   Yo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que se...