viernes, 10 de junio de 2016

10 DE JUNIO DE 1915 NACE:

SAUL BELLOW
(Lachine, 1915-2005) Novelista y cuentista estadounidense cuya obra narrativa es leída como una crónica corrosiva, irónica, y a la vez sublime y enérgica sobre del hombre moderno a partir de la descripción del mundo de los judíos en Estados Unidos. Procedente de una familia de emigrados rusos, vivió en Canadá y luego en Chicago. Estudió en las universidades de Chicago e Illinois y fue profesor de antropología y literatura inglesa en instituciones docentes norteamericanas.Sus dos primeras novelas, Dangling Man (1944) y The Victim (1947), sólo fueron apreciadas por un círculo restringido de lectores. La segunda ya prefigura sus temas obsesivos: es un fino análisis de las relaciones de dependencia entre un judío y un gentil. En 1953 publicó Las aventuras de Augie March, que fue un éxito y obtuvo el National Book Award, y cuyo argumento, autobiográfico, se construye alrededor de la juventud judía pobre de Chicago. En 1959 publicó Henderson, el rey de la lluvia, acerca de un rico y excéntrico personaje, Eugene Henderson, y en 1964 dio a conocer su novela más importante, considerada como un monumento de la literatura contemporánea, Herzog, cuyo protagonista, Moses Herzog, filosofa sobre el absurdo de la condición humana y de la realidad.Los personajes de Bellow luchan para no sucumbir ante la existencia moderna, que los condena a ser meras piezas decorativas en un mundo donde impera la inercia y la estupidez. Son seres metafísicos, intelectuales y reflexivos, precisamente por el deseo de salvaguardar su integridad espiritual, y sus esfuerzos a veces producen una extraña comicidad en la lucha contra un mundo urbano que los devora. Otro de los rasgos de su narrativa es la concepción picaresca de los personajes. La condición de judíos duplica la incomunicación cultural de sus héroes, entrañables, aislados y solitarios. En Ravelstein (2000), por ejemplo, el personaje que da título al libro (un filósofo basado en un amigo de Bellow) busca conquistar su dignidad en un mundo que lo divide entre las pasiones y el lujo, por una parte, y la integridad y el deseo de absoluto, por la otra. Bellow definió el arte de la novela como una práctica artística equilibrada entre los escasos y verdaderos valores absolutos y la falsedad de la mayoría de las impresiones cotidianas; por eso sus personajes se debaten entre el glamour y la filosofía, entre el cosmopolitismo y la individualidad. La ciudad busca destruirlos y las relaciones con los demás incluso dentro de la propia familia se vuelven difíciles, neuróticas. Otro rasgo de su prosa es el sabio balanceo entre sabiduría popular, callejera, y sabiduría intelectual y erudita, atributo también visible en sus restantes libros: Mosbys Memoir (1968), El planeta de mister Sammler (1969), To Jerusalem and Back (1976), El legado de Humboldt (1976), El diciembre del decano (1981),The Theft (1989), La conexión Bellarosa (1991) y The Actual (1997). Recibió los premios Pulitzer y Nobel en 1976.

jueves, 9 de junio de 2016

WISLAWA SZYMBORSKA
FIN Y PRINCIPIO

Después de cada guerra
alguien tiene que limpiar.
No se van a ordenar solas las cosas,
digo yo.
Alguien debe echar los escombros
a la cuneta
para que puedan pasar
los carros llenos de cadáveres.
Alguien debe meterse
entre el barro, las cenizas,
los muelles de los sofás,
las astillas del cristal
y los trapos sangrientos.
Alguien tiene que arrastrar una viga
para apuntalar un muro,
alguien poner un vidrio en la ventana
y la puerta en sus goznes.
Eso de fotogénico tiene poco
y requiere años.
Todas las cámaras se han ido ya
a otra guerra.
A reconstruir puentes
y estaciones de tren.
Las mangas quedarán hechas jirones
de tanto arremangarse.
Alguien con la escoba en las manos
recordará todavía cómo fue.
Alguien escuchará
asintiendo con la cabeza en su sitio.
Pero a su alrededor
empezará a haber algunos
a quienes les aburra.
Todavía habrá quien a veces
encuentre entre hierbajos
argumentos mordidos por la herrumbre,
y los lleve al montón de la basura.
Aquellos que sabían
de qué iba aquí la cosa
tendrán que dejar su lugar
a los que saben poco.
Y menos que poco.
E incluso prácticamente nada.
En la hierba que cubra
causas y consecuencias
seguro que habrá alguien tumbado,
con una espiga entre los dientes,
mirando las nubes.-
Resultado de imagen para WISLAWA SZYMBORSKA FIN Y PRINCIPIO

EL MOMENTO MÁS GRAVE DE LA VIDA

CÉSAR VALLEJO

Un hombre dijo:
-El momento más grave de mi vida estuvo en la batalla del Marne cuando fui herido en el pecho.
Otro hombre dijo:
-El momento más grave de mi vida, ocurrió en un maremoto de Yokohama, del cual salvé milagrosamente,
refugiado bajo el alero de una tienda de lacas.
Y otro hombre dijo:
-El momento más grave de mi vida acontece cuando duermo de día.
Y otro dijo:
-El momento más grave de mi vida ha estado en mi mayor soledad.
Y otro dijo:
-El momento más grave de mi vida fue mi prisión en una cárcel del Perú.
Y otro dijo:
-El momento más grave de mi vida es el haber sorprendido de perfil a mi padre.
Y el último hombre dijo:
-El momento más grave de mi vida no ha llegado todavía.

LA SEPULTURA (poema medieval)
trad. JORGE LUIS BORGES
Para tí una casa fue construida,
incluso antes de que nacieras,
para tí el polvo fue destinado,
antes de que salieras de tu madre.
No está concluida aún,
ni su hondura ha sido medida,
ni se sabe aún qué largo tendrá.
Ahora te conduzco hacia donde estarás;
ahora te mido y a la tierra después.
Tu casa no es alta,
es baja y yacerás ahí.
El techo se alza muy cerca de tu pecho.
Así habitarás helado en el polvo.
Sin puertas es la casa,
y oscura está por dentro,
allí estarás fuertemente encarcelado
y la Muerte tendrá la llave.
Atroz es esa casa de tierra
y terrible habitar allí;
vivirás allí
y te dividirán los gusanos.
Así estás acostado
y dejarás a tus amigos.
Ningún amigo irá a visitarte.
Nadie irá a ver si te gusta la Casa,
nadie abrirá la puerta.
Nadie bajará hasta tí
porque pronto serás aborrecible para la vista.
Porque pronto tu cabeza será despojada de su cabello;
y la belleza del cabello se apagará.
9 DE JUNIO DE 1843 NACE:

BERTHA KINSKY DE SUTTNER
(Bertha Kinsky, baronesa de Suttner; Praga, 1843 - Viena, 1914) Narradora y pacifista austríaca. Autora de la novela antibelicista Abajo la armas (1889) y editora de la revista homónima, desplegó una intensa actividad pública internacional en defensa del sufragio femenino y de la abolición de los enfrentamientos armados. Fue presidenta de honor de la Oficina Internacional para la Paz (con sede en Berna), y recibió, en 1905, el Premio Nobel de la Paz.





9 JUNIO DE 1956

FUSILAMIENTOS EN JOSÉ LEÓN 


SUÁREZ




Alzamiento contra Aramburu

Se produjo un alzamiento contra el gobierno  militar del general Pedro Eugenio Aramburu, que había derrocado al presidente Perón un año antes. Algunas cifras hablan de 200 alzados entre civiles y militares y otras de 500. La represión a los rebeldes fue de una dureza inusitada, al punto que entre el 10 y los días siguientes fueron fusiladas 27 personas, incluyendo a su jefe, el general Juan José Valle. Un grupo de obreros fue secuestrado de la casa donde se habían reunido y fueron masacrados en los basurales de José León Suárez. A partir de la investigación de esa matanza, el escritor Rodolfo Walsh escribió el libro Operación 
Masacre. Elterrorismo de Estado marcaba con sangre los comienzos de un período de violencia, golpes militares y rebeliones.




martes, 7 de junio de 2016

8 DE JUNIO DE 1903 NACE:

MARGUERITE YOURCENAR
(Marguerite de Crayencour; Bruselas, 1903 - isla de Mount Desert, Maine, EE.UU., 1987) Escritora francesa de origen belga.
Huérfana de madre desde su nacimiento, fue llevada muy pronto a Francia por el padre (natural de Lille) que, tras impartirle una educación bastante esmerada, la llevó siempre con él, en el curso de su cosmopolita existencia, comunicándole su amor por los viajes.
Cursó estudios universitarios, especializándose en cultura clásica, y empezó a publicar diez años antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, aunque con escaso éxito. De esta primera época son las novelas Alexis o el tratado del inútil combate (1928), que comenzó a despertar el interés de la crítica: obra de corte gidiano, es una lúcida y desinhibida vivisección de un fracaso existencial; La Nouvelle Eurydice (1929), menos tensa e inspirada respecto Alexis: Denier du rêve(1934), historia de un atentado fracasado contra Mussolini, donde la violencia política ocupa el primer plano; y La mort conduit l'attelafe (1934), colección de tres cuentos.
Sus largas estancias en Grecia dieron origen a una serie de ensayos reunidos enViaje a Grecia y llevaron a su maduración la idea originaría de Fuegos (1936), una obra esencialmente lírica compuesta de relatos míticos y legendarios. La misma dimensión mítica se deja traslucir en su colección de Cuentos orientales, publicada en 1938. El año siguiente aparece El tiro de gracia, basada en un hecho real, una historia de amor y de muerte en un país devastado durante las luchas antibolcheviques. Son importantes también varios ensayos, como Pindare (1932) yLes songes et les sorts (1938).

Marguerite Yourcenar
En 1939 la guerra la sorprendió en los Estados Unidos y allí fijó su residencia, en Maine, dedicándose en un principio a la enseñanza y adquiriendo la nacionalidad norteamericana en 1948. Llevó a cabo también en este período una serie de refinadas traducciones de textos de diversa naturaleza: obras de Virginia Wolf, Henry James y K. Kavafis y la antología de poesía griega antigua La couronne et la lyre.
Su fama como novelista la debe a dos grandes novelas históricas que han tenido gran resonancia: Memorias de Adriano (1951), reconstrucción histórica realizada con gran celo documental de la vida del más ilustrado de los emperadores romanos. Escrita a modo de carta dirigida como testamento espiritual a su sucesor designado, es una meditación del hombre sobre sí mismo, e ilustra el único remedio posible a la angustia de la muerte: la voluntad de vivir conscientemente, asumiendo el deber principal del hombre que es el perfeccionamiento interior. La otra fue Opus nigrum(1965), obra fruto de cuidadosas investigaciones, que gira en torno a la figura del médico alquimista y filósofo Zenón, intelectual enfrentado a los problemas del conocimiento.
Publicó también el ensayo A beneficio de inventario (siete estudios sobre A. d'Aubigné, Piranesi, S. Lagerlöf, Kavafis, Th. Mann, etc.) y diversas obras teatrales como Electre ou la chute des masques (1954), Le mystère d'Alceste (1963) y el volumen de 1971 que comprende Dar al CésarLe petite Sirène y Le dialogue dans le marécase. En 1974 publicó su autobiografía en dos volúmenes: Recordatorios yArchivos del Norte, frescos histórico-narrativos sobre su propia familia. Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Francesa en 1980.
En el curso de un viaje a África llevó a término la redacción de los tres relatos que componen Como el agua que fluye (1982), y el ensayo Mishima o la visión del vacío(1981), fruto de la larga frecuentación de la obra del gran escritor japonés. En 1982 vio la luz Con los ojos abiertos, libro de conversaciones con Matthieu Galey, que constituye una reveladora autobiografía.



7 DE JUNIO DE 1917 NACE:

GWENDOLYN ELIZABETH BROOKS

Escritora estadounidense nacida el 7 de junio de 1917 en Topeca, Kansas, y muerta el 3 de diciembre de 2000 en su domicilio de Chicago. Sus padres, Keziah y David, se trasladaron cuando Brooks tenía cuatro años a Illinois, donde acomodaron su residencia permanente en la Avenida Champlin de Chicago. La vocación de Brooks por la literatura se remonta a su más tierna infancia, pues cuando solamente tenía siete años comenzó a hacer rimas y a la edad de 13 años ya había publicado su primer poema. Brooks publicó sus primeros poemas en el Chicago Defender, un periódico escrito primordialmente para la comunidad negra de Chicago, y del que ella fue asidua colaboradora semanal. Asistió al Wilson Junior College, en el que se graduó en 1936; al año siguiente, cuando Brooks contaba con veinte años, su trabajo literario anterior apareció publicado en dos antologías.

Ganó su primer gran premio literario en la Midwestern Writers' Conference de 1943 y con posterioridad ha seguido obteniendo muchos otros honores; entre los más notables se encuentran los dos premios Guggenheim, su nombramiento como Poeta Laureada de Illinois (1969) o el National Endowment for the Arts Lifetime Achievement Award. Sin embargo, sus logros más importantes han sido la obtención del Premio Pulitzer de poesía de 1950 con su colección de poemas Annie Allen (1949), que ha hecho de Brooks la primera escritora afroamericana en ganar este premio, y su nombramiento como miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras en 1976; por otro lado, Brooks ha recibido más de 50 títulos como “doctor honoris causa” de colegios y universidades, y en 1969 la Western Illinois University inauguró en su campus el “Gwendolyn Brooks Cultural Center” en reconocimiento a su labor literaria.

La obra literaria de Brooks hace un análisis y reflexiona acerca de la vida que los negros americanos llevan en las ciudades, con sus sueños y sus luchas. En su obra ofrece una visión penetrante de la cultura afroamericana, en la que predominan temas como las consecuencias de la problemática de la identidad racial y étnica y las presiones diarias de esta existencia. Los trabajos de Brooks, que muestran cierta accesibilidad de comprensión lingüística y semántica, presentan como temas primordiales la discriminación racial, el orgullo negro, la compasión y caridad de los negros, la solidaridad y la identidad negra, etc. Estos temas son tratados a través de distintas perspectivas históricas, como los movimientos de los cincuenta en lucha por los derechos civiles, la rebelión negra de los sesenta o la complacencia demostrada en los años setenta.

Estos temas han adoptado distintas formas métricas, que han ido evolucionando a través de su carrera literaria. En un principio, la obra de Brooks estaba influida por el Renacimiento en el Harlem; así, en sus primeros trabajos, destaca la utilización de metros clásicos como el soneto y la canción. Del mismo modo, la autora experimentó con la adaptación de otros metros convencionales para sus composiciones. Más tarde Brooks comenzó a cultivar el verso libre, influida por el movimiento de arte y estética negra, y abandonó el soneto, que le parecía una composición inapropiada para estos tiempos; siguió utilizando la canción por su esencia musical y por su sencillez, y compuso poemas en lo que ella denominó “verso periodístico". La producción poética de Brooks ha recogido el fuerte influjo ejercido por diversos escritores; de esta manera, sus primeras obras reflejan influencias de Emily Dickinson, Lawrence Dunbar, Langston Hughes, Claude McKay, Millay, Merrill Moore o Ann Spencer; y, en sus últimas obras, de Amiri Baraka, Hughes o Haki R. Madhubuti.

Su producción literaria es muy extensa, pero cabe destacar un número importante de obras mayores: A Street in Bronzeville (1945, Una calle en Bronzeville), que representa la primera publicación de una colección de sus poemas, en la que queda patente su extraordinario talento para retratar la vida cotidiana de sus vecinos; Annie Allen (1949), en la que presenta la etapa de crecimiento de una niña negra en Chicago a través de una serie de poemas que, de alguna manera, están conectados entre sí; Brooks también ha escrito un libro para niños titulado Bronzeville Boys and Girls (1956).

Uno de sus más famosos volúmenes es The Bean Eaters (1961), que contiene bastante de su mejor poesía e incluye el famoso poema “We real cool”. En Selected poems (1963) ofrece otra antología de sus poemas. In the Mecca (1968) es un libro que presenta una acusada división: la mitad del mismo recoge un largo poema narrativo en el que retrata a la gente que vive en la Meca, un gran edificio de apartamentos erigido en el Lado Sur de Chicago en 1891 y demolido tras largo tiempo de deterioro; la segunda mitad del libro contiene poemas individuales, entre los que sobresalen ”Malcolm X” o “Boy Breaking Glass”. Otra obra importante en su carrera es Riot (1969).

Imprescindible para conocer el pensamiento de Brooks es su Family Pictures (1970), donde Brooks ha plasmado sus creencias en poemas como “Corners on the Curving Sky”. En 1971, publicó tres volúmenes: Aloneness, The World of Gwendolyn Brooks, una colección que incluye la novela Maud Martha; y Black Position, No. 1, obra que continuó al año siguiente en Black Position, No. 2 (1972). En Report from Part One (1972), ofrece la primera parte de su autobiografía, en la que se funden memorias personales con entrevistas, cartas, etc. The Tiger Who Wore White Gloves; or, What You Are You Are (1974), Beckonings (1975), Capsule Course in Black Poetry Writing (1975), Young Poet's Primer (1980), To Disembark (1981), Black Love (1982), The Near Johannesburg Boy and Other Poems (1986), Gottschalk and the Grande Tarantelle (1988), Primer for Blacks (1991), Winnie (1991), sobre Winnie Mandela; Blacks (1991), Coming Home (1992), Selected Poems (1995), que recoge algunas de sus primeras colecciones junto a nuevos poemas; y, finalmente, Report from Part Two (1996), que supone la segunda parte de su autobiografía.

Las características que se dan en la producción poética de Brooks están asimismo presentes en su novela Maud Martha (1953), que recoge los temas principales de su poesía. En esta novela se nos presenta la vida de Maud Martha Brown, quien es repetidamente objeto del prejuicio racial, tanto desde dentro como desde fuera de su comunidad: ejemplo de ello es el trato que recibe de un dependiente blanco de una tienda de sombreros cuando Maud Martha no puede pagar el precio de la prenda, o cuando sus propios vecinos la ayudan a duras penas cuando da a luz a su hija. Debido al color oscuro de su piel, Maud Martha se ve a sí misma menos atractiva que otras chicas afroamericanas de su comunidad, por lo que su existencia se convierte en una prueba diaria que ofrece muy pocas gratificaciones. El apartamento en el que vive Maud Martha junto a su marido es un microcosmos que suministra al lector una visión de la vida diaria de los afroamericanos. Mientras que su poesía ha sido recibida con entusiasmo por la crítica, su novela Maud Martha no ha alcanzado idénticos elogios.

7 DE JUNIO DE 2011 MUERE:

JORGE SEMPRÚN

Fue un escritor, intelectual, político y guionista español, cuya obra fue escrita -en su mayor parte- en francés y fue ministro de Cultura de España entre 1988 y 1991, en el gobierno de Felipe González.
Durante la Segunda Guerra Mundial, combatió entre los partisanos franceses de la Resistencia. En 1942 se afilió al Partido Comunista español. En 1943, fue detenido, torturado y deportado al campo de concentración de Buchenwald, hecho que marcaría su posterior experiencia literaria y política. Tras su liberación, fue recibido como un héroe en París, donde fijó su residencia.
Entre 1945 y 1952 trabajó para la UNESCO; luego empezó a trabajar para el PCE, llegando a formar parte del Comité Central desde 1954 y del Comité Ejecutivo desde 1956.
Con Semprún desapareció un pedazo de la memoria del género humano. En el 2000 dijo: "Están desapareciendo los testigos del exterminio. Cada generación tiene un crepúsculo de esas características. Los testigos desaparecen. Pero ahora me está tocando vivirlo a mí. Aún hay más viejos que yo que han pasado por la experiencia de los campos. Pero no todos son escritores. En el crepúsculo, la memoria se hace más tensa, pero también está más sujeta a las deformaciones. Luego hay algo... ¿Sabe usted qué es lo más importante de haber pasado por un campo? ¿Sabe usted qué es exactamente? ¿Sabe usted que eso, que es lo más importante y lo más terrible, es lo único que no se puede explicar? El olor a carne quemada.
Nació en Madrid el 10 de diciembre de 1923

7 DE JUNIO DE  1987 MUERE:
HUMBERTO COSTANTINI
Escritor argentino que nació en Lobos (provincia de Buenos Aires). Es integrante de la generación del 50, a la que pertenecen también David Viñas, Pedro G. Orgambide, Beatriz Guido, Marta Lynch .
Su producción literaria recoge prácticamente todos los géneros literarios, novela, teatro, cuento, poesía; obras en las que refleja las peculiaridades de una sociedad predominantemente urbana, a la que retrata con gran fidelidad en sus particularidades lingüísticas y psicológicas. A pesar de haber practicado esta gran variedad en su obra, Costantini destaca principalmente por su labor como cuentista. De su extensa producción destacan los títulos: De por aquí no más (1958), Un señor alto, rubio, de bigotes y Tres monólogos para teatro (ambas del año 1963), Cuestiones de la vida (1964), Una vieja historia de caminantes (1966) y Libro de Trelew (1973). Se ha hecho popularmente conocido por Háblenme de Funes (1970), una adaptación del mit
o de Orfeo al tango.
Resultado de imagen para Costantini, Humberto

Foto de Daniel Musumeci.

ROBERTO ARLT AGUAFUERTES PORTEÑAS YO NO TENGO LA CULPA

     ROBERTO ARLT        AGUAFUERTES PORTEÑAS     YO NO TENGO LA CULPA   Yo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que se...