viernes, 29 de octubre de 2021

VICENTE ARNOL DE PROFUNDIS

    VICENTE ARNOL 
 DE PROFUNDIS 

En la humana comprensión
con majestad grave y muda,
germina en todo la duda,
según mi interpretación
las cosas son y no son
por la ley de su propio ser;
nada es eterno a mi ver,
pero fin tampoco tiene,
del hoy, el mañana viene
y el hoy viene del ayer.

Es precepto establecido
de la vida en el concierto,
que el vivo muere,
y el muerto, vive,
en polvo convertido.
Todo lo que ha sucumbido
perdura y perdurará;
el vivo en acción está,
como el muerto,está en acción,
cual punto de intersección
entre el ser y el que será.

El hombre vivo, se agita
sosteniendo su defensa
con un cerebro que piensa
y un corazón que palpita.
La vida que se le quita,
se le da a su cuerpo inerte,
de modo que lo convierte
en todo lugar y esfera,
en breve compás de espera
entre la vida y la muerte.

Cuando se anhela romper
de lo real y lo ficticio,
el complicado artificio,
se interpone el puede ser.
Si promedia el suponer
entre mentira y verdad,
por razón de afinidad,
entre la sombra y la luz,
surge también el capuz,
que es sombra de claridad.

Los muertos en vida están,
los vivos en muerte bregan;
unos vienen y no llegan,
otros llegan y se van.
Los vivos son y serán
y si mueren, se examinan,
son cuerpos que peregrinan
por el misterio empujados,
porque hay vivos sepultados
como hay muertos que caminan.

Uno, mucho, menos, más,
parte, mitad, todo, nada,
tienen la ruta marcada,
del siempre nunca jamás,
del sí, del no, del quizás,
puede el tiempo establecer
que, si la vida es poder,
no es menos poder la muerte,
que en la vida se convierte
en la muerte de su ser.

El hombre quiere la vida
y al hombre la muerte quiere;
el hombre es materia y muere;
la vida es muerte vivida
la muerte a vivir convida,
la vida a morir señala,
y en un derroche de gala,
cuando ajustan su cadena,
si la vida es cosa buena,
la muerte no es cosa mala.

Cuando el cuerdo viene loco,
loco es un cuerdo al revés,
si lo que ha sido ya no es
no deja de ser tampoco...
Y si en su medio coloco
vida y muerte, se deduce
que la muerte se trasluce
cuando la vida se apaga;
la vida es muerte que vaga
la muerte es vida que luce.

Por eso, cuando pensando,
que, bien sin querer, yo quiero,
alcanzar lo que no espero
pero que vivo esperando,
la vida me está anunciando
la muerte dentro de sí,
y, si muerto vivo así,
vivo, muero en un segundo;
pues no vivo para el mundo
y no he muerto para mí.

Estoy sepultado vivo,
pero, con todo, no he muerto:
vivo muerto, eso es lo cierto,
en mi suerte de cautivo...
argumentando el motivo
de que vida en muerte soy,
a la muerte en vida voy,
pues, visto de todos modos,
soy un muerto para todos
pero existo donde estoy.



domingo, 24 de octubre de 2021

 -GERLILIBROS-GERLILIBROS-GERLILIBROS

GERLILIBROS: 2021

https://gerlilibros.blogspot.com/2021/

Facebook

https://www.facebook.com/

GERLILIBROS (@gerlilibros) / Twitter

https://twitter.com/gerlilibros

Daniel Américo Musumeci (@musumecidaniel) • Fotos y videos de Instagram

https://www.instagram.com/musumecidaniel/

24 DE OCTUBRE DE 1980 MUERE CÉSAR TIEMPO

-GERLILIBROS-GERLILIBROS-24 DE OCTUBRE DE 1980  MUERE
CÉSAR TIEMPO

Israel Zeitlin -más conocido por su seudónimo, César Tiempo- nació en Ekaterinoslaw (actualmente Dniepropetrowsk), Ucrania, el 3 de marzo de 1906. En diciembre de ese mismo año, llegó junto a su familia a Buenos Aires. Su infancia transcurrió entre los barrios Villa Crespo y San Cristóbal, donde concurrió a la Escuela Hebrea I. Markman y a la Escuela Nacional de Artes. Desde muy temprana edad comenzó a interesarse por el ámbito artístico; con tan sólo 15 años enviaba cuentos y poemas de temas judaicos a varios periódicos argentinos, logrando su primera publicación en el diario La Nación a los 20 años.
En 1926 aparece su primer libro de poemas llamado Versos de una... cuya autoría esconde detrás de la personalidad literaria de Clara Beter, joven poeta y prostituta rusa. El libro fue publicado con gran repercusión por Claridad, editorial y revista del grupo literario Boedo, llevando al escritor a desenmascarar su autoría. El seudónimo César Tempo, que mantuvo luego durante toda su vida, tiene relación con los orígenes de su apellido (Zeit en alemán significa tiempo y lin es el verbo cesar).

Al año siguiente, junto a Pedro Juan Vignale, Tiempo organiza y publica la Exposición de la actual poesía argentina (1922-27), exquisita antología que incluye a los principales poetas de vanguardia de la década del 20 (como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón, González Lanuza, Norah Lange, Luis Franco, Jacobo Fijman, Leopoldo Marechal, Conrado Nalé Roxlo, entre otros).

César Tiempo recorrió todos los rincones del ambiente artístico, desde sus notas periodísticas publicadas en la prensa gráfica hasta adaptar guiones teatrales o cinematográficos para la televisión, pasando también por la radio, el cine y el teatro.

Mantuvo un mismo eje temático en casi todas sus obras, el judaísmo, pero mediante diferentes perspectivas, ya sea como un narrador fiel a las costumbres judías o denunciando la discriminación sufrida por los judíos en territorio argentino y en el resto del mundo, bajo un tinte humorístico muy particular. En 1935 escribió el folleto “La campaña antisemita y el Director de la Biblioteca Nacional”, en el cual denunciaba las novelas antisemitas de Hugo Wast, seudónimo de quien en ese momento se encontraba al frente de la Biblioteca, Gustavo Martínez Zuviría. Entre las obras literarias de Tiempo se encuentran libros de poemas como Libro para la pausa del sábado (1930), Sabatión argentino (1933), Sábado y poesía (1935), Sabadomingo (1937), Sábado pleno (1955), El becerro de oro (1973) y Poesías completas (1979).

También escribió libros en prosa los cuales, anteriormente, fueron publicados como artículos periodísticos en distintos medios gráficos. Por ejemplo, La vida romántica y pintoresca de Berta Singerman (1941), Yo hablé con Toscanini (1941), Máscaras y caras (1943), Cartas inéditas y evocación de Quiroga (1970), Florencio Parravicini (1971). Los libros Protagonistas (1954) y Capturas recomendadas (1978) son recopilaciones de entrevistas hechas por César Tiempo como periodista a distintas personalidades de la cultura y convertidas en biografías. Además tenía una columna en la revista Atlántida, donde se publicaban los reportajes hechos utilizando el seudónimo Full Time.

Mosaicos Porteños de Luis Alposta: "Autobiografía" de y por César Tiempo.

Tiempo escribió para los siguientes medios gráficos argentinos: La Nación, El Hogar, Argentina Libre, La Prensa y Mundo Argentino. También colaboró con periódicos de América Latina: Crítica, La Vanguardia, El Sol, El Radical, Amanecer y América Libre. A los diecisiete años dirigió la revista Sancho Panza (1923). En 1937 fundó la revista literaria Columna, desempeñándose como director durante los seis años en que se editó. La relevancia adquirida por esta publicación radica en el espacio brindado a la difusión del pensamiento de distintos hombres de la cultura allegados al escritor, como Alberto Gerchunoff, Stefan Zweig, Arturo Capdevila y Liborio Justo, entre otros. Tiempo fue cofundador de la editorial argentino-uruguaya Sociedad Amigos del Libro Rioplatense, que llegó a publicar ochenta títulos de los principales autores de los dos países. Además de dedicarse a su trabajo como escritor y a su labor como editor, Tiempo participaba activamente en distintas organizaciones culturales del país. Fue socio honorario de la Sociedad Hebraica Argentina y del Club Honor y Patria, fue Secretario de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), miembro del Círculo de la Prensa, de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) y de la Sociedad de Autores y Compositores de Música.

En la década del 30 comenzó a escribir sus primeros guiones teatrales: “El teatro soy yo” (1933) estrenada por Mario Sofici en el Teatro Smart, “Alfarda” (1935) en el Teatro Argentino y “Pan criollo” (1938) representada en el Nacional. Estas obras tuvieron el mismo éxito que sus primeros libros de poemas, logrando el interés de distintas productoras en asociarse con él para nuevos proyectos. Uno de estos casos es el de “Pan Criollo”, obra que se produjo en asociación con la Compañía Muiño-Alippi. Otros libretos teatrales fueron: “Quiero vivir” (1941) estrenado por Camila Quiroga en el Teatro Argentino, “Zazá porteña” (1945) en el Teatro Casino, “La dama de las comedias” (1951) por Iris Marga en el Teatro San Martín, “El lustrador de manzanas” (1957) por Luis Arata e “Irigoyen” (1973).

Luego de haberse consolidado como escritor, Tiempo decidió tomar nuevos horizontes, como la radio y la cinematografía. Durante la década del `50 escribió para las radios Belgrano, Prieto y Provincia de Buenos Aires audiciones y radionovelas, sólo o en coautoría con Arturo Cerretani. Sus actividades relacionadas a la cinematografía abarcaron desde la escritura de guiones propios hasta la adaptación y traducción de obras de diversos autores nacionales y extranjeros. Se desempeñó como guionista en 25 películas, de las cuales 11 fueron para el director de cine Carlos Hugo Christensen, como “Safo, historia de una pasión” (1943), “La pequeña Señora de Pérez” (1944), “Las seis suegras del Barba Azul” (1945), “La Señora de Pérez se divorcia” (1945), “El canto del cisne” (1945), “Adán y la serpiente” (1946), “El ángel desnudo” (1946), “Los verdes paraísos” (1947), “Con el diablo en el cuerpo” (1947), “La muerte camina en la lluvia” (1948) y “Los Pulpos” (1948).

También realizó otros guiones como “Se rematan ilusiones” (1944), para el director Mario Lugones, “El hombre que amé” (1947) para Alberto de Zavalía, “Al marido hay que seguirlo” (1948) para Augusto César Vatteone, “Pasaporte a Río” (1948) para Daniel Tinayre, “Otra cosa es con guitarra” (1949) para Antonio Ber Ciani, “El muerto es un vivo” (1953) para Yago Blass, “Paraíso robado” (1952) para José Arturo Pimentel y “Donde comienzan los pantanos” (1952) para Antonio Ber Ciani.

César Tiempo tuvo un receso en sus escritos cinematográficos debido a la gran crisis en la que se encontraba el cine argentino en la década del 50, uno de cuyos motivos era la imposibilidad de conseguir celuloide para filmar. Retoma en 1961 con el guión “Amorina” –escrito junto a Hugo del Carril- para el director Eduardo Borrás.

Por los mismos años realizó una pequeña actuación en “Esta tierra es mía”, película de Hugo del Carril. En esa época se radica en Bruselas, Bélgica, donde vive hasta 1966. Una vez de regreso en la Argentina escribió el guión cinematográfico “Deliciosamente Amoral” (1969) para su primo y amigo Julio Porter. En 1975 junto con Ulises Petit de Murat realizó la adaptación del libro Las procesadas y también escribió el guión “No hay que aflojarle a la vida”, ambas películas dirigidas por Enrique Carreras. Tiempo falleció en Buenos Aires el 24 de octubre de 1980.

-GERLILIBROS-GERLILIBROS-GERLILIBROS-

 

jueves, 21 de octubre de 2021

21 DE OCTUBRE DE 1969 MUERE JACK KEROUAC

21 DE OCTUBRE DE 1969 MUERE

JACK KEROUAC

(Lowell, 1922 - San Petersburgo, Florida, 1969) Novelista estadounidense, creador del término beat para denominar una generación literaria surgida en su país en la década de 1950. Su obra narrativa, sobre todo la emblemática novela En el camino, encarnó las experiencias y deseos de libertad de esa generación, representada también por Allen Ginsberg y William Burroughs, entre otros.
Empezó a escribir a los diecisiete años y entre sus primeras influencias sobresalieron Ernest Hemingway, William Saroyan, Thomas Wolfe y Jack London, hasta el descubrimiento de Henry Miller, al que consideró su auténtico maestro. En 1940 se matriculó en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Pero pronto abandonó los estudios para ingresar en el ejército, aunque sólo consiguió hacerlo en la marina mercante.
En Nueva York conoció a Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Neal Cassady, futuros integrantes de la corriente beatnik. Escribió su primera novela, El campo y la ciudad (1950), acerca de su experiencia y las dificultades para sobrevivir en la metrópoli. Luego deambuló con Neal Cassady por Estados Unidos, llegando hasta México, y escribió sobre las peripecias de ese viaje, incorporando a Cassady como figura central del texto: en sólo tres semanas concluyó su libro más famoso, En el camino (1957), que inauguró una nueva manera literaria, en torno a la experiencia de la carretera, con el acompañamiento de la droga, el sexo, el jazz y la bebida.
Como estilo narrativo, creó asimismo el concepto de "prosa espontánea", una manera de escribir casi en éxtasis, huyendo de las formalidades prosódicas para reflejar la realidad tal y como se manifiesta, con un mínimo empleo de la puntuación y dando preponderancia a la oralidad y los sonidos de las palabras. Desde estos presupuestos teóricos escribió en apenas diez días su novela El ángel subterráneo (1958), cumbre de la narrativa lírica de su generación.
Además de fundar un movimiento literario, la prosa de Kerouac inspiró como ninguna otra a los jóvenes americanos de la época, para quienes la carretera se convirtió en sinónimo de libertad y aventura. Poco después empezó a interesarse por el budismo y viajó con el poeta Gary Snyder a Yosemite, California, en busca de la unidad con la naturaleza; de esta experiencia saldría otro de sus libros más conocidos, Los vagabundos del Dharma (1958), donde describe las etapas del acceso a una nueva espiritualidad.
Escribió luego una mezcla de relato y ensayo sobre México, Tristessa (1960), en el que este país aparece como un lugar simbólico, y los personajes entre los que se encuentra el propio autor encarnan principios como la salvación, el amor y la inmortalidad. Al mismo tiempo, en México escribió su mejor libro de poesía, Mexico City Blues (1959), 242 poemas-fragmentos que unió improvisando libremente las frases y dejando que el lenguaje se manifestara por su cuenta.
Cada vez más descontento consigo mismo y con el personaje público que sentía que no lo representaba, intentó en el decenio de los sesenta nuevas experiencias literarias que fueron otros tantos fracasos en relación a su obra anterior: Satori en París (1966), un frustrado viaje iniciático a los orígenes de su familia bretona; Ángeles de desolación (1967), verdadera elegía a los irrecuperables tiempos de la carretera, y La vanidad de Duluoz (1968), inconexo intento de autobiografía, entonado a manera de réquiem.
Famoso a su pesar y emblema de las generaciones que siguieron a la suya, los excesos alcohólicos precipitaron su fin poco después de adoptar una decisión que se le antojaba salvadora: irse a vivir con su madre en la modesta casa que ella conservaba en Northport, Long Island.

21 DE OCTUBRE DE 1929 NACE URSULA K. LE GUIN

21 DE OCTUBRE DE 1929 NACE

URSULA K. LE GUIN

(Ursula Kroeber Le Guin; Berkeley, California, 1929 - Portland, Oregón, 2018) Novelista, cuentista y ensayista estadounidense cuya obra, clasificada como de ciencia ficción o ficción fantástica, desborda en realidad las definiciones de género por la profundidad de su imaginación y el riguroso análisis que hace del futuro de los seres humanos.

Tras realizar sus estudios universitarios en el Radcliffe College, hizo un curso de especialización en la Universidad de Columbia. Se trasladó después a Francia, becada por la prestigiosa fundación Fulbright. En tierras galas conoció al hombre que habría de ser su esposo, Charles Le Guin, cuyo apellido haría célebre la escritora al firmar con él todas sus obras.
En compañía de su marido regresó a los Estados Unidos y se instaló en Macon (Georgia), en donde trabajó como profesora de lengua francesa, ya que no conseguía que ninguna editorial publicara las novelas que iba escribiendo. Sin embargo, su gran tenacidad y su enorme confianza en sus propios méritos la animaron a seguir probando suerte en el mundo de la literatura, hasta que en 1964, cuando ya llevaba escritos cinco libros, consiguió ver impresa su novela El mundo de Rocannon.
Hija del eminente antropólogo Alfred Kroeber, la disciplina cultivada por su padre influyó en su concepción del hombre involucrado en culturas que le son ajenas: la obra de Ursula Le Guin puede ser vista como un amplio fresco antropológico-fantástico, que gira en torno a civilizaciones inexistentes en la realidad. En ella postula un encadenamiento mítico del universo como historia total de la humanidad a partir de un mito fundador, el planeta Hain, que desarrolló una tecnología avanzada en el campo de la biología, colonizando el espacio con razas humanas adaptadas a los nuevos mundos, y que dio paso a grandes conflictos y a la ulterior decadencia del mismo planeta Hain.
A partir de aquí se cuenta la saga del restablecimiento de la unidad perdida, a través de varios planetas que plantean sociedades distintas, como la anarcosocialista, tema recurrente en Le Guin. Entre sus novelas más conocidas se hallan La mano izquierda de la oscuridad, El mundo de Rocannon, Un mago de Terramar, Los desposeídos y El nombre del mundo es bosque, entre otras muchas que pueden citarse, pues la calidad de todas ellas es similar.
Aunque su obra entronca tanto con la ciencia ficción de Arthur C. Clarke, Isaac Asimov o Stanislaw Lem como con la literatura fantástica de J. R. R. Tolkien, de sus textos se desprende una indudable propuesta moral al ocuparse de sociedades en desaparición y de las posibilidades metafísicas y cósmicas del hombre contemporáneo. Su producción es abundante: ha publicado quince novelas, tres colecciones de poemas, varios libros para niños, dos volúmenes de ensayos, cinco libros de relatos breves y traducciones de Lao Tse y Gabriela Mistral. Entre sus títulos más recientes figuran Tehanu (1990, ganadora del premio Nébula) y Cuentos de Terramar (2001, premio Endeavour).

21 DE OCTUBRE DE 1929 NACE HÉCTOR TIZÓN

21 DE OCTUBRE DE 1929 NACE
HÉCTOR TIZÓN

Héctor Tizón nació el 21 de octubre de 1929, en Yala, un pequeño pueblo de la provincia de Jujuy, un caserío íntimo enclavado entre montañas, bosques y lagunas, en el camino que sube a la Quebrada de Humahuaca, a 12 kilómetros de la capital, San Salvador. Allí mismo, en un aula para todos los grados, "en forma salteada, cuando la escuela funcionaba", realizó sus estudios primarios. Entre 1943 y 1948 vivió en Salta, donde cursó el secundario y publicó sus primeros cuentos en el diario El Intransigente. En 1949 se radicó en La Plata y cursó la carrera de Derecho, título que obtuvo en 1953 y que le valió, a partir de 1958, una carrera diplomática que supo capitalizar para su literatura: durante su estancia en México como agregado cultural, se vinculó, entre otros, con los escritores Juan Rulfo, Ernesto Cardenal, Ezequiel Martínez Estrada, Augusto Monterroso y Tomás Segovia. También en México, publicó, en 1960, su primer libro, el volumen de relatos A un costado de los rieles. Ese mismo año fue enviado como cónsul a Milán.
En 1962, renunció a la Cancillería y regresó a su tierra, donde se desempeñó, fugazmente, como ministro de Gobierno, Justicia y Educación. Lejos ya de las funciones públicas, dirigió, meses después, el diario Proclama y se abocó de lleno a la literatura y la abogacía; en gran medida, también, a los viajes: entre 1963 y 1975 recorrió Europa y África, llegó a Turquía; largamente caminó la Puna y la Quebrada de Humahuaca. Cada regreso -esa pasión tan suya-le ofrendó, indefectiblemente, el renovado amor por la propia tierra. En 1976, emprendió, no obstante, otro viaje, más obligado y triste: tras el golpe militar que inició el oscuro Proceso de Reorganización Nacional, Héctor Tizón se exilió en España. Paralizado, pasó allí los primeros cinco años sin escribir; trabajó en editoriales, diarios y revistas y colaboró, como dactilógrafo, en las traducciones que su mujer, Flora Guzmán, realizaba para la editorial Siglo XXI. En 1982, regresó a la Argentina y, una vez más, a Yala. Allí siguió viviendo, escribiendo, siendo íntegramente Héctor Tizón. Allí conoció, a su vez, el reconocimiento que, lenta pero sostenidamente, le llegó del país y del extranjero. En la actualidad, se desempeña, además, como juez de la Corte Suprema de Justicia de su provincia.Homenaje constante y tácito a sus orígenes, sus libros están hoy traducidos al francés, al inglés, al alemán, al ruso y al polaco y le valieron, entre otras distinciones, la de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, otorgada por el gobierno francés, el Premio Consagración Nacional y, en 1999, el Premio Dos Océanos, concedido por el Festival de Cines y Culturas de América Latina de Biarritz.
Su literatura nace de historias que, generación tras generación, la gente de su pueblo -de fuerte tradición altoperuana-se transmitió en forma oral. El escritor escuchó esos relatos desde muy chico. "Me los narraba mi ama de leche -cuenta-en un lenguaje especial, con palabras quechuas y castellanas, distinción que, luego, cuando empecé a leer libros, me planteó mi primera inquietud literaria: el choque entre un lenguaje y otro, entre el lenguaje de los escritores y el de la gente de mi pueblo." Lejos de las modas y del esnobismo intelectual, Tizón, ante esa disyuntiva, hizo prevalecer la voz de su tierra y, con calidad poética, la sumó al amplio registro de la mejor literatura. Murió el 30 de julio de 2012.
Obras
Héctor Tizón - Congreso de la Lengua.
A un costado de los rieles (1960) Relatos
Fuego en Casabindo (1969) Novela
El cantar del profeta y el bandido (1972) Novela
El jactancioso y la bella (1972) Relatos
Sota de bastos, caballo de espadas (1975) Novela
El traidor venerado (1978) Relatos
La casa y el viento (concluido en España en 1982, publicado en Argentina en 1984) Novela
Recuento (1984) (antología personal) Relatos
El viaje (1988) Novela
El hombre que llegó a un pueblo (1988) Novela breve
El gallo blanco (1992) Cuentos
Luz de las crueles provincias (1995) Novela
La mujer de Strasser (1997) Novela
Tierra de frontera (1998) Ensayo
Obra completa (1998)
Extraño y pálido fulgor (1999) Novela
El viejo soldado (escrito en el exilio, publicada en 2002) Novela
La belleza del mundo (2004) Novela
No es posible callar (2004) Ensayos
Cuentos completos (2006)
El resplandor de la hoguera (2008) Memorias

sábado, 16 de octubre de 2021

16 DE OCTUBRE DE 1854 NACE OSCAR WILDE

 16 DE OCTUBRE DE 1854 NACE 

OSCAR WILDE

(Dublín, 1854 - París, 1900) Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época. La lectura de autores como John Ruskin y Walter Pater conformó por esos años su ideario estético.

Oscar Wilde combinó sus estudios universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarse dandismo.

A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales británicos, donde fue excepcionalmente bien recibido. También lo fue en Francia, país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores de la época. En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, que le dio dos hijos, los cuales rechazarían el apellido paterno tras los acontecimientos de 1895.

Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras, entre ellas El crimen de lord Arthur Saville. El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. También se reeditó en libro una narración publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.

No disminuyó, sin embargo, su popularidad como dramaturgo, que se acrecentó con obras como Salomé (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía; la primera de ellas fue estrenada por la célebre actriz Sarah Bernhardt en 1894. Su éxito, sin embargo, se vio truncado en 1895, cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándolo de homosexual. Wilde, por su parte, intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry, aunque sin resultados, pues las pruebas presentadas por el marqués daban evidencia de hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.

El 27 de mayo de 1895, Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importantes círculos literarios europeos no fueron escuchadas, y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.

Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, los quebrantos de salud, los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.


16 DE OCTUBRE DE 1927 NACE GÜNTER GRASS

16 DE OCTUBRE DE 1927 NACE 

GÜNTER  GRASS

(Danzig, actualmente Gdansk, Polonia, 1927 - Lübeck, 2015) Escritor alemán cuya obra narrativa reflexionó ácidamente sobre la historia de su país y la sujeción del individuo a las ideologías imperantes. En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura "por su forma de descubrir y recrear el rostro olvidado de la historia".

De origen alemán por parte de padre y polaco por el lado materno, militó en su adolescencia en las Juventudes Hitlerianas y fue llamado a filas en 1944, hecho prisionero por los americanos y liberado en 1946. Tras desempeñar diversos trabajos y oficios (bracero agrícola, picapedrero), ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Düsseldorf para seguir cursos de escultura, que luego continuaría en Berlín. En sus inicios cultivó paralelamente la creación plástica (escultura y artes gráficas) y la literaria en las vertientes poética y dramática, componiendo piezas como Faltan diez minutos para Buffalo (1957), Inundación (1957) y Tío, tío (1958).

Fue sin embargo la narrativa, en la que se concentró a partir de 1958, la que lo llevaría a ocupar una destacadísima posición entre los novelistas alemanes de la posguerra, junto a figuras como Heinrich Böll, Siegfried Lenz o Uwe Johnson. Saltó a la fama con El tambor de hojalata (1959), primera de las novelas que integran la denominada "trilogía de Danzig". La obra tuvo una enorme resonancia, generó una gran polémica literaria y cimentó el renombre del autor. En ella, como en las otras dos (El gato y el ratón y Años de perro), su ciudad natal constituye el telón de fondo ante el cual se desarrolla la historia del protagonista, Oskar Matzerath, un enano que deambula permanentemente acompañado de un diminuto tambor, a cuyos redobles va evocando un animado fresco de la pequeña burguesía alemana entre 1930 y 1950.

Internado en una institución psiquiátrica, Oskar Matzerath narra su vida desde el comienzo. Esta narración se intercala con un diario que escribe en su reclusión y que abarca de 1952 a 1954. El personaje no ha crecido desde los tres años a causa de un accidente provocado con objeto, precisamente, de detener su crecimiento. En cambio, maduró intelectualmente cuando aún se hallaba en estado embrionario. Esta disparatada peculiaridad le permite ver con toda claridad lo que le rodea, pero sin participar en nada, en una auténtica relativización de la propia realidad. Desde su singularísima situación, Oskar evoca su infancia en Danzig, donde su madre y el marido de ésta regentaban una tienda de comestibles. Con ellos convivía un primo, de origen polaco, que formaba con el matrimonio un ménage à trois.

Llegó después la ascensión del nazismo, y el pequeño Oskar se dedicaba a perturbar los desfiles de los camisas pardas tocando su tambor de hojalata. Después de empujar al primo polaco a la muerte durante el asedio de la oficina de correos, se integró en una troupe de enanos que, durante la guerra, hacían números de circo para entretener a los soldados. De regreso en Danzig, y en el momento en que el Ejército Rojo se disponía a tomar la ciudad, consiguió que su padrastro muriese asfixiado al obligarle a tragarse una insignia nazi.

El lenguaje de Grass es como una pirotecnia de truculencias, pastiches estilísticos, juegos de palabras y descripciones llenas de dramatismo y no ajenas a ciertas evocaciones simbólicas. Völker Schlöndorff realizó en 1979 una película basada en esta novela. La labor de desenmascaramiento es llevada a cabo desde una perspectiva de ingenua intrepidez, que opera totalmente al margen de cualquier ideología o tendencia moralizadora y pone en marcha una amplísima gama de recursos estilísticos y compositivos.

El tono satírico-grotesco predomina también en El gato y el ratón (1961), a la que sigue Años de perro (1963), donde la historia política de Alemania en el segundo cuarto de siglo sirve, una vez más, de marco referencial a los avatares y conflictos de una relación entre dos amigos de infancia. Después del estreno y la publicación en Berlín del drama Los plebeyos ensayan la rebelión (1966), en el que se pone en entredicho la postura del dramaturgo Bertolt Brecht con relación al levantamiento antiestalinista del 17 de junio de 1953 en Berlín oriental, publicó las novelas Anestesia local (1969), cuya versión teatral resumida apareció ese mismo año con el título de Antes, y Diario de un caracol (1972), que reflejan la intensa actividad política del escritor en las filas de la socialdemocracia alemana.

En El rodaballo (1977), acaso la más ambiciosa de sus creaciones novelísticas, recurre al mito y a la historia para plantear una parábola de la condición humana y de la relación hombre-mujer que contiene, además, una historia del arte culinario y una aguda sátira del feminismo. La obra se compone de nueve capítulos correspondientes a los de la gestación. Una mujer es la protagonista de cada capítulo, que se desarrolla en distintas épocas de la historia y tiene como hilo conductor la alimentación humana desde la época de las cavernas hasta nuestros días, otorgando a las conquistas culinarias mayor trascendencia que a las guerras y a los episodios consignados en las historias convencionales.

El protagonista que subyace al conjunto de la narración es el rodaballo, y el punto de partida de la inspiración es un cuento sobre ese pez del autor romántico Philipp Otto Runge. Capturado en la edad de la piedra, el rodaballo promete al pescador que si lo suelta le ayudará a liberarse del matriarcado imperante. De ahí deriva la concepción viril de la historia, hecha de imposición del poder y de sumisión de la realidad a la elucubración que desemboca en el totalitarismo, nutrido por invenciones tales como Dios, el progreso o la revolución. El libro de cocina es el verdadero texto de historia, el que recoge la estricta realidad y los progresos y conquistas del género humano, porque el hombre, más que un animal racional, es un animal (el único) capaz de cocinar. En nuestra época, el rodaballo es capturado de nuevo, pero esta vez por tres feministas a las que promete, si lo sueltan, apoyar su causa. Pero ellas no lo liberan y le organizan un juicio, con lo que el curso de la historia no se invertirá, y a los excesos del predominio viril no sucederán excesos por parte del sexo opuesto.

Günter Grass publicó posteriormente, entre otros títulos, el relato Encuentro en Telgte (1979), evocación de su actividad dentro del "Grupo 47" y de la figura de Hans Werner Richter, ambientada durante la guerra de los Treinta Años, y las novelas Partos mentales o los alemanes se extinguen (1980) y La ratesa (1986), melancólica prefiguración del fin de la Humanidad en un holocausto atómico del que sólo se salvarían las ratas.

En 1978 apareció Escarmientos, libro que reúne sus discursos y escritos políticos, y dos años después se editaron sus Ensayos sobre literatura 1957-79. Entre sus últimas obras cabe citar Alemania, una unificación insensata (1990); la novela Malos presagios (1992); Cuatro decenios (1992); Es cuento largo (1995), libro muy crítico acerca del proceso de la reunificación alemana, y Mi siglo, colección de cien relatos (uno por cada año del siglo) publicada en 1999, año en que fue doblemente galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y con el Premio Nobel de Literatura.

En 2002 publicó A paso de cangrejo, nueva narración sobre la Alemania de la Segunda Guerra Mundial que abordaba el sufrimiento de los alemanes a través del relato del hundimiento de la embarcación Wilhelm-Gustloff en 1945, en el mar Báltico. En 2006 vieron la luz el poemario Lírico botín, que recoge la producción poética de los cincuenta años anteriores del autor, y la narración autobiográfica Pelando la cebolla, en la que Grass hizo pública su condición de miembro de las SS durante su primera juventud. La noticia desató ríos de tinta en todo el mundo, pero especialmente en su país de origen, en el que no faltaron las voces que reclamaron la renuncia del escritor a su Nobel. Grass tuvo que salir al paso pidiendo perdón por su "pecado de juventud", mientras que sus defensores esgrimieron su continua dedicación a la causa antibelicista y a la denuncia de los desmanes y horrores provocados por la guerra.

Socialdemócrata convencido, Günter Grass nunca evitó salir a la primera línea del debate público para defender sus puntos de vista. Así, criticó la reunificación alemana por considerarla demasiado acelerada y traumática para la República Democrática Alemana, y defendió siempre los derechos de las minorías en su país. En su momento, fue un defensor del movimiento sandinista. Crítico con el capitalismo, no perdía ocasión de señalar su íntima injusticia y, en su opinión, la reducción que opera en las formas sociales de experiencia del mundo y de relación entre las personas.

lunes, 4 de octubre de 2021

4 DE OCTUBRE DE 2009 MUERE MERCEDES SOSA

    4 DE OCTUBRE DE 2009     MUERE    

    MERCEDES SOSA    

(Haydé Mercedes Sosa; San Miguel de Tucumán, Argentina, 1935 - Buenos Aires, 2009) Cantante argentina, una de las máximas figuras de la música folclórica y testimonial de América Latina en el siglo XX.
De humilde origen obrero, su familia descendía de indígenas diaguitas. Empezó a cantar profesionalmente temas populares argentinos cuando aún era una adolescente, pero su primer disco, La voz de la zafra, no apareció hasta 1962. Esta obra se considera precedente inmediato del movimiento del Nuevo Cancionero, iniciado en Argentina pero pronto expandido a todo el ámbito de América Latina, que pretendía rescatar los valores estéticos de la música folclórica y popular del continente.
Militó en el Partido Comunista de Argentina desde 1960 y a partir de 1965, tras una célebre actuación en el Festival Folclórico de Cosquín (Argentina), sumó la reivindicación política a su proyecto artístico para convertirse, junto con los también argentinos Jorge Cafrune y Atahualpa Yupanki, en uno de los símbolos vivos de la lucha contra las injusticias sociales y la discriminación del elemento indígena americano.
A esta nueva orientación correspondieron discos como Yo no canto por cantar (1966), El grito de la tierra (1970), Cantata Sudamericana (1971), Hasta la victoria (1972) y Traigo un pueblo en mi voz (1973). Un compromiso político que le valió la prohibición de sus discos durante los años de la dictadura militar argentina (1976-1983). Entre 1979 y 1982 vivió exiliada en Europa, primero en París y luego en Madrid.
A partir de la década de 1980 su sonido se enriqueció con aportaciones del tango, el jazz y el rock. Discos significativos de ese nuevo período fueron Mercedes Sosa en Argentina (grabación en directo registrada en el Teatro Ópera de Buenos Aires en 1982, tras su regreso al país), Como un pájaro libre (1983), ¿Sería posible el Sur? (1984), De mí (1991), Alta fidelidad (1997) y Misa criolla (1999). Su último trabajo fue Cantora: un viaje íntimo (2009), en el que interpretaba 34 canciones a dúo
con otros tantos artistas latinoamericanos.
Mercedes Sosa nunca abandonó la denuncia política, a la que sumó en sus últimos años la lucha por la conservación del medio ambiente. Su defensa de la hermandad de los pueblos latinoamericanos le valió el sobrenombre de "La Voz de América". Entre los muchos premios recibidos por la artista figuraron el Gardel y el Grammy Latino. En 2008 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO.


ROBERTO ARLT AGUAFUERTES PORTEÑAS YO NO TENGO LA CULPA

     ROBERTO ARLT        AGUAFUERTES PORTEÑAS     YO NO TENGO LA CULPA   Yo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que se...