miércoles, 11 de mayo de 2016

11 DE MAYO DE 1916 NACE:

CAMILO JOSÉ CELA

Resultado de imagen para CAMILO JOSÉ CELA
(Camilo José Cela Trulock; Iria Flavia, La Coruña, 1916 - Madrid, 2002) Escritor español. Residió en Mallorca, donde en 1956 fundó la revista Papeles de Son Armadans. Desde muy joven compuso poesía, con ecos e influjos de autores como Neruda y Alberti, y algunos pasaron al libro Pisando la dudosa luz del día (1945).
Pero su personalidad literaria se desarrolló como prosista, dentro de los géneros de la novela, el cuento y el libro de viajes. Alcanzó súbita notoriedad en 1942 con la novela La familia de Pascual Duarte, una de las pocas obras destacadas de la década. Son las supuestas memorias de un campesino extremeño, autor de múltiples crímenes, que acaba en el patíbulo. La narración, escrita en una prosa desgarrada y deliberadamente tosca, se complace no sin humor en un tremendismo que cabe emparentar con el de la picaresca el de ciertos relatos de Pío Baroja.
La siguiente novela Pabellón de reposo (1943), se centra en un grupo de tuberculosos internados en un sanatorio. Nuevas andanzas y desventuras del Lazarillo (1944) es un intento -frustrado, según reconocería el propio autor- de pastiche sobre una novela clásica. Suceden a estas obras los primeros y mejores libros de viajes, modalidad paisajística y testimonial: Viaje a la Alcarria (1948), muestra perfecta del género, y El gallego y su cuadrilla (1949).
En 1951 publicó su novela más famosa, La colmena, panorámica de la vida madrileña hacia 1942, en el ambiente depresivo de la posguerra. Ya el título evidencia el propósito de referirse al colectivo de una ciudad, sin argumento ni protagonista definidos. Con un complejo montaje para ubicar y seguir a más de trescientos personajes y con una técnica que con reservas cabe calificar de objetivista, el escritor traza un desgarrado testimonio de las zozobras y estrecheces de una sociedad.
Son posteriores Mrs. Cadwell habla con su hijo (1953), novela en forma epistolar que encierra una confesión en las fronteras del delirio, y La catira (1955), cuya acción se sitúa en Venezuela; las colecciones de cuentos El molino de viento(1956), Tobogán de hambrientos (1962), Garito de hospicianos (1963) y El ciudadano Iscariote Reclús (1965), entre otras, y libros de viaje como Del Miño a Bidasoa (1952), Judíos, moros y cristianos (1956) y Viaje al Pirineo de Lérida(1965).
En 1969 vuelve a la novela con una obra barroca de claro propósito experimental,Vísperas, festividad y octavas de San Camilo de 1936 en Madrid, de nuevo centrada en Madrid, esta vez al comienzo de la guerra civil, para explorar en el confuso ambiente político y moral la violencia fratricida que tal clima desencadenó. El autor recurre a una expresión novedosa y compleja, tanto en la sintaxis como en la puntuación e incorpora los recursos de la nueva narrativa (monólogo interior, narración en segunda persona, etc.).
En las novelas siguientes asistimos a una ruptura extrema de la forma narrativa:Oficio de tinieblas 5 (1973), fraccionada en una serie de aforismos y pensamientos yuxtapuestos, sin apenas elementos novelescos; Mazurca para dos muertos, de 1983, una crónica de ambientación gallega, incesantemente interrumpida y sujeta a continuas alteraciones de los puntos de vista; y Cristo versus Arizona (1988), situada en un nuevo escenario -en la frontera entre Estados Unidos y México-, donde a la violencia de la ley de los hombres se opone la primitiva y gozosa libertad de los cuerpos.
Por último, destaquemos su saber lingüístico, puesto en evidencia en su importante Diccionario secreto (1968), y su actividad en empresas menores de carácter misceláneo o periodístico, en títulos como El juego de los tres madroños (1983) y El asno de Buridán (1986). Cela fue miembro de la Real Academia Española (1957) y fue galardonado entre otros muchos premios, con el Príncipe de Asturias de las Letras (1987).
Durante la década de los años noventa publicó la miscelánea de textos narrativos El huevo del juicio (1993), Memorias, entendimientos y voluntades (1993), de carácter autobiográfico, El asesinato del perdedor (1994), historia de una persona empujada al suicidio por la sociedad, La cruz de San Andrés (1994), su Poesía completa (1996), un Diccionario geográfico popular de España (1997) y la novelaMadera de boj (1999), con la que rindió homenaje a la Galicia marinera. En 1989 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura, y en 1995, el Premio Cervantes.

11 DE MAYO DE 1720 NACE:

 BARÓN MÜNCHAUSEN 

(Karl Friedrich Hieronymus, barón von Münchhausen; Gut Bodenwerder, 1720 - id., 1797) Militar alemán que luchó contra los turcos al servicio de Rusia. Célebre por sus fanfarronadas, se convirtió en un personaje legendario, protagonista de muchas aventuras recogidas por Raspe, Bürger e Immermann.

Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchhausen
Dos obras alemanas convirtieron a este personaje histórico en una de las figuras literarias más populares y simpáticas de la literatura universal. La primera fue escrita en inglés por el escritor de origen alemán Rudolf Erich Raspe (1737-1794):Historia de los maravillosos viajes y de las campañas de Rusia del barón de Münchhausen (1785). La segunda, debida al autor alemán Gottfried Bürger (1747-1794), se tituló Maravillosos viajes por tierra y por mar, guerra y divertidas aventuras del barón de Münchhausen (1786) y es una traducción y reelaboración de la primera.
El protagonista de estas dos curiosas narraciones es el oficial alemán Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchhausen, quien, tras haber guerreado con los rusos y contra los turcos en 1740 y 1741, se estableció en Hannover y se divirtió en contar a los amigos inverosímiles aventuras de guerra y de caza. Raspe recogió y ordenó estos relatos y Bürger les añadió un tono de sátira y de poesía, con lo que el personaje adquirió personalidad y vida.
Es imposible resumirlos con brevedad, pues son muchos los episodios ampliamente conocidos y celebrados. Se cuenta que el bizarro barón salió de un pantano en donde había caído agarrándose él mismo sus propios cabellos y tirando hacia arriba con todas sus fuerzas; que durante una nevada ató el caballo a una especie de tronco de árbol que a la mañana siguiente, cuando la nieve se licuó, resultó ser la aguja de un campanario; que paseaba por el espacio montado en balas de cañón, y que estuvo dos veces en la luna. De sus tres criados, uno oía crecer la hierba; el segundo, para no correr demasiado deprisa, tenía que atarse a los pies pesos muy considerables; el tercero movía ruedas de molino soplando con un solo lado de la nariz. Y otras innumerables y graciosas fantasías.

El Barón de Münchhausen montado en un bala de cañón
La poesía de tales narraciones reside en su absoluta inverosimilitud, que elimina cualquier sospecha de afán mentiroso, viniendo todo a ser un puro e inocente modo de fantasear; su gran humanidad reside en la espontaneidad y en la inagotable alegría de vivir del protagonista. Caracterizan al barón de Münchhausen su desenvuelta y cordial familiaridad con la naturaleza, con los hombres y con los animales que le rodean, y su propensión a poner el absurdo al servicio de la justicia y de la alegría.
Entre tantos narradores de aventuras maravillosas, el barón de Münchhausen es sin duda el más simpático y el más honrado; el fantástico barón se divierte con su propio ingenio, dejándose guiar por la paradoja y siguiéndola, hasta dar la impresión de hallarse por completo desvinculado de la realidad cotidiana, a la que de pronto vuelve tras un amplio rodeo, como a traición, para hacer una observación irónicamente bonachona o para afirmar una verdad de vasto alcance. Como ocurre con otros personajes tan caros al corazón popular, el encanto de su figura reside en la alegre venganza de la libre fantasía contra la prosaica realidad.

TORQUATO TASSO

AL TIEMPO

Viejo y alado dios, nacido con el sol
con un parto universal y con las estrellas;
Qué destruyes las cosas y las renuevas,
Mientras por torcidas calles vuelas y revuelas;
Mi corazón, que languideciendo y se duele,
Y de las heridas y su espinas y ansias
Después de mil argumentos uno no desarraiga,
No tiene, si no eres tú, quién otro, el cónsul.
Tú de ello plasmas los pensamientos, y das alegre
obligaciones, que esparces las llagas: y eres evanescente
La niebla de donde se llenan los regios claustros.
Y tú la verdad trágica del fondo,
Dónde es sumergida: y sin velo o sombra,
Desnuda y bonita a los ojos ajenos se muestra.
 

ROBERTO ARLT AGUAFUERTES PORTEÑAS YO NO TENGO LA CULPA

     ROBERTO ARLT        AGUAFUERTES PORTEÑAS     YO NO TENGO LA CULPA   Yo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que se...