viernes, 11 de marzo de 2016

11 DE MARZO DE 1544 NACE :

TORQUATO TASSO

(Torquato o Torcuato Tasso; Sorrento, 1544 - Roma, 1595) Poeta italiano. Su obra marca la culminación de la poesía renacentista italiana y anuncia el desarrollo posterior de la misma, sobre la que ejerció una enorme influencia.

Torquato Tasso
Hijo de Bernardo Tasso, su infancia se vio ensombrecida por el destierro de su padre a la caída de Ferrante Sanseverino, por la muerte de su madre y por constantes desplazamientos que lo llevaron a Urbino, Venecia, Padua y Bolonia. Entró al servicio del cardenal Luis de Este, a quien acompañó a París (1570-1571), y del duque Alfonso II (1572).
Su primera obra, el poema caballeresco Reinaldo (1562), marca el paso de la imitación de Ariosto a una concepción más original de la poesía. En 1573 montó para una fiesta cortesana una representación de Aminta, fábula pastoril que se publicó en 1580. La redacción de su obra maestra, el poema épico Jerusalén libertada, fue iniciada en 1559, y cuando creyó haberla finalizado, en 1575, el poema le pareció poco ortodoxo y lo envió a Escipión de Gonzaga para que lo examinase.
Empezó entonces una época crítica para el poeta, en la que trataba de salvar la libertad de su temperamento frente a las limitaciones que le imponían los críticos aristotélicos clásicos. Su vida fue desde ese momento una alternancia trágica de períodos de locura y momentos de lucidez: llegó incluso a rehacer el poema con el título de Jerusalén conquistada (1593), muy inferior al original.
Su situación se fue agravando, y sus violencias, injurias y extravagancias obligaron al duque Alfonso II a hacerlo encerrar en el asilo de Santa Ana, en el que permaneció durante siete años (1579-1586). Después de residir en Mantua, Roma y Nápoles, cuando iba a ser coronado poeta en el Capitolio, murió en el convento de Sant'Onofrio.
Es autor, además, de la canción A las princesas de Ferrara, escrita durante su reclusión en el asilo; de la tragedia El rey Turismundo (1587); de unos Discursos sobre el arte poética (1566) y Discursos del poema heroico (1595); y de una colección de Versos (1593), que representan el último gran momento de la poesía italiana del Renacimiento.

jueves, 10 de marzo de 2016

10 DE MARZO DE 1936 NACE : ALFREDO ZITARROSA

10 DE MARZO DE 1936 NACE :
ALFREDO ZITARROSA
(Santiago Vázquez, 1936 - Montevideo, 1989) Cantante y compositor uruguayo, considerado uno de los más reconocidos representantes de la canción popular y de protesta de Latinoamérica.
Mucho antes de que se transformara en una de las personalidades más significativas de la canción latinoamericana, desempeñó diversos oficios: fue locutor en Radio Ariel, actor teatral, periodista y poeta. En 1959, obtuvo el Premio de Poesía concedido por la Intendencia de Montevideo con su libro Explicaciones, que nunca quiso publicar.
Debutó como cantor popular junto a César Calvo y Martín Torres en 1961, iniciando una carrera artística marcada por sus numerosas variaciones de la milonga, su género preferido. Pese al carácter universalista de su compromiso político, no creía en las canciones universales, y toda su capacidad de creación se nutrió de la singularidad de su país.
Desde esta perspectiva estética, creó canciones imperecederas, como Guitarra negra, Adagio en mi país, El violín de Becho, El candombe del olvido y Canto de nadie. Sus canciones fueron prohibidas tras el golpe militar de 1973, tras el que inició su exilio, primero en España, y luego en México, donde compuso gran parte de sus obras tardías. En 1984 volvió a Montevideo, donde una multitud llenó la rambla para recibirlo. En 1988 publicó su único libro de cuentos, Por si el recuerdo.

10 DE MARZO DE 1920 NACE : BORIS VIAN

10 DE MARZO DE 1920 NACE:
BORIS VIAN

(Ville-d'Avray, 1920 - París, 1959) Escritor francés. Ingeniero, periodista, dramaturgo, novelista, actor, músico de jazz y autor de canciones, ha dejado una obra que fue considerada, a título póstumo, como el manifiesto de la juventud existencialista. Boris Vian fue, en efecto, uno de los protagonistas de la bohemia intelectual, nutrida del existencialismo de Sartre, del barrio parisino de Saint-Germain-des-Prés en los años cincuenta. Causó escándalo la publicación, con el seudónimo de Vernon Sullivan, de su primera novela, Escupiré sobre vuestras tumbas (1946), que contiene, bajo la forma de una novela negra, una rabiosa denuncia del racismo. Es autor asimismo de las novelas La espuma de los días (1947) y El otoño en Pekín (1947) -que revela el influjo de Raymond Queneau y de Eugène Ionesco-, y de poemarios como No quisiera morir (1962). Compuso incluso dos óperas: El caballero de nieve (1957), con música de G. Delerue, y Fiesta (1959), con música de D. Milhaud.

Boris Vian quedó huérfano de niño por el asesinato de su padre y conoció la pobreza. A los doce años sufrió reumatismo articular agudo que degeneró en una cardiopatía que le produciría la muerte a la edad de treinta y nueve años. En 1943 se licenció, pero dejó la profesión de ingeniero para dedicarse a tan variadas actividades como son la de novelista, autor de teatro, virtuoso trompetista de jazz, actor de cine, "chansonnier", colaborador de Temps Modernes, traductor de novela negra americana, letrista y autor inconformista de canciones que tocaba personalmente. A lo largo de su vida alternó su profesión de músico de jazz con su faceta de escritor.

Sus dos primeras obras las firmó con el seudónimo de Vernon Sullivan. Una de ellas, Escupiré sobre vuestras tumbas (1946) resultó impactante para el momento; novela descarnada, escandalizó al público francés por su violencia y pornografía, lo que llevó a Boris Vian y a su editor, Jean D´Hauin, a ser procesados por la justicia en 1950 bajo la acusación de "ultraje a la moral y las buenas costumbres", y a pagar una multa de 100.000 francos. Prohibida en 1949, fue reeditada de forma clandestina.

Escupiré sobre vuestras tumbas está narrada al estilo americano de la época. En medio de un ambiente racista y de fuertes diferencias de clase, un joven blanco se introduce en una pandilla de adolescentes de la buena sociedad con el fin de vengar la muerte de su hermano negro. En la prensa llegó a aparecer alguna entrevista a Vernon Sullivan, y en las crónicas se dijo que todo fue un montaje del escritor y su editor para poner en ridículo a la crítica y ganar una buena cantidad de dinero gracias al escándalo.

A pesar de que Vian se había hecho famoso, no lo tuvo fácil para editar su siguiente obra, La espuma de los días (1947), una historia de amor delicada que hace de contrapunto a la anterior. La trama se desarrolla en un mundo extraño y fantástico, que se va haciendo pequeño y en el que los protagonistas se llenan de una melancolía que acaba con ellos poco a poco. En ella el autor refleja la frustración de su amor por Michelle, su mujer, que lo engañó con Jean-Paul Sartre. Como venganza, Boris Vian ridiculizó al pensador en muchos de sus escritos utilizando el nombre de Jean Saul Partre. A pesar de todo, un editor asumió la responsabilidad de publicar de forma clandestina esta obra de un hombre macilento que llevaba el mote de la Garza, se dejaba absorber por el jazz y escribía disparates irracionales.

Otras obras en las que el autor se revela reflexivo y casi delicado son El otoño en Pekín (1947) y La hierba roja (1950), obra por otro lado insolente en su burla de las teorías psicoanalíticas: un personaje llamado Wolf inventa una máquina para destruir los recuerdos y recuperar así la felicidad, objetivo que no consigue. No obstante, su faceta de gamberro literario vuelve a aparecer en Con las mujeres no hay manera (1948) o Que se mueran los feos (1948), en la que el personaje del doctor Schulz se empeña en mejorar la raza humana y hacerla más bella. Otras de sus obras destacadas son Todos los muertos tienen la misma piel (1947), El arrancacorazones (1953) y los relatos de Las hormigas (1949).

De su faceta de poeta cabe mencionar Cantinelas de hielo (1950), No quisiera morir (editada de forma póstuma en 1962) y Textos y canciones (también póstuma, 1966). Como dramaturgo se anticipó al teatro del absurdo utilizando diálogos inconexos como herramienta para mostrar la absurdidad de la existencia humana. Son famosas Descuartizamiento para todos (1950), comedia negra ambientada en un matadero, y la tragedia burlesca Los constructores del imperio (1959). Boris Vian murió de un ataque al corazón en la butaca de un cine durante el estreno de la película basada en su primera y polémica novela. Según dice la leyenda, el disgusto que le produjo la versión cinematográfica fue lo que le provocó el ataque.
10 DE MARZO DE 1772 NACE :

FRIEDRICH VON SCHLEGEL

(Hannover, 1772-Dresde, 1829) Escritor y erudito alemán. Hermano de August Wilhelm von Schlegel, con quien participó en los círculos románticos de Jena y con quien fundó en 1798 la revista Athe näeum. Su principal aportación al romanticismo alemán son sus artículos y ensayos aparecidos en esta revista y en Europa (1803-1805) y la novela Lucinda (1799). Bajo la influencia de Fichte, desarrolló un pensamiento idealista radical. Es autor también de Sobre la lengua y la sabiduría de los indios (1808), donde recoge sus estudios sobre el sánscrito y el persa, y de Historia de la literatura antigua y moderna (1815), que recoge sus lecciones profesadas en la Universidad de Viena, ciudad donde desempeñó el cargo de secretario de la cancillería de Estado.



10 DE MARZO DE 1873 NACE :

JAKOB WASSERMANN

Escritor alemán, nacido en Fürth en 1873 y fallecido en Altausee (Estiria, Austria) el 31 de diciembre de 1933. Hijo de un comerciante judío, intentó sin éxito hacerse un lugar en el comercio, sin embargo pronto se sintió atraído por la literatura y la escritura. Tras unos primeros años de fracasos, su carrera literaria comenzó en Múnich en 1896, donde, por recomendación de Ernst von Wolzogen, comenzó a trabajar como redactor de la revista Simplicissimus. Ese mismo año publicó sus primera novela, Melusine (Melusina), y entró en contacto con otros escritores, entre los que se contaban Rainer Maria Rilke, Thomas Mann, Arthur Schnitzler y Hugo von Hofmannsthal. En 1879 se asentó definitivamente en Viena para dedicarse casi exclusivamente a la literatura. En 1919 se trasladó a la localidad de Altausee, en Estiria. Sus obras se prohibieron en 1933.

El estilo tradicional de Wassermann, uno de los escritores más significativos de la literatura alemana, deja paso siempre a unas tramas cercanas al lector, actuales. Su obra está decididamente influida por la condición judía del autor, que se refleja abiertamente en su escrito de carácter autobiográfico Mein Weg als Deutscher und Jude (Mi camino como alemán y como judío, 1921). También en su primera gran novela, Die Juden von Zirndorf (Los judíos de Zirndorf, 1897), se describe la situación de un judío de ideología nacionalista que intenta realizarse en la sociedad moderna. En Der Moloch (El Moloc, 1903), la gran ciudad se convierte en el lugar de destrucción de un campesino que intenta luchar en vano contra una injusticia cometida contra un judío.

Elaboró obras de tema histórico, entre ellas el volumen de novelas cortas Die Schwestern (Las hermanas, 1906), y las novelas Alexander in Babylon (Alejandro en Babilonia, 1905) y Caspar Hauser oder Die Trägheit des Herzens (Casper Hauser o un peso en el corazón, 1908). Su mayor éxito fue, no obstante, la novela Gänsemännchen (Los hombrecitos ganso, 1915), una visión crítica de la burguesía alemana de su época desarrollada a través de la biografía de un músico.

A pesar de que sus obras tuvieron una gran aceptación durante los años 20, la prohibición del 33 afectó a la obra de Wassermann hasta el punto de que, en la actualidad, aún no se ha recuperado del olvido.

Escribió también la narración Schläfst du, Mutter? (¿Duermes, madre?, 1897), las novelas Der Fall Maurizius (El caso Mauricio, 1928) y Joseph Kerkhovens dritte Existenz (La tercera existencia de Joseph Kerkhoven, 1934), y la biografía Christoph Kolumbus, der Don Quichote des Ozeans (Cristóbal Colón, el Don Quijote del Océano, 1929).

miércoles, 9 de marzo de 2016

9 DE MARZO DE 1994 MUERE :

CHARLES BUKOWSKI


(Andernach, 1920 - San Pedro, California, 1994) Escritor estadounidense. En la línea del anticonformismo californiano de la generación beat y utilizando un lenguaje agresivo y una temática marginal, a menudo obscena o violenta, elaboró una obra singular, entre cuyos títulos destacan El cartero (1971), Escritos de un viejo indecente (1969), Ordinaria locura (1976) y Música de cañerías (1983).

Hijo de un oficial norteamericano y de una alemana, su familia se trasladó a Estados Unidos cuando tenía tres años. El joven Bukowski creció en un barrio pobre, y durante la gran depresión económica iniciada en 1929 hubo de soportar la miseria y los castigos de su padre. Estudió periodismo mientras trabajaba en varios oficios, desde lavaplatos hasta aparcacoches, pero no llegó a graduarse y llevó una vida dispersa, entregada al alcohol y a un vagabundeo sin rumbo. De aquella época son sus primeros poemas y también algunos cuentos, que publicaría a partir de 1940.
En 1956 comenzó a trabajar en el servicio de correos, lugar que le serviría de inspiración para su primera novela, El cartero (1971), que protagoniza por primera vez Henry Chinasky, un alter ego destinado a reaparecer en todos sus trabajos posteriores, excepto en la novela Pulp, publicada póstumamente en 1994. A los cincuenta años abandonó el empleo en correos para "sobrevivir con el oficio de escritor".
En sus obras retrató toda una galería personajes estrafalarios y marginales: prostitutas, alcohólicos, vagos, buscavidas, jugadores arruinados y bravucones que circulan como sonámbulos o pícaros por una ciudad que los rechaza. Varios títulos de sus obras hablan por sí solos de sus líneas argumentales: Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972) o Escritos de un viejo indecente (1969).
Estos temas también serían también los de sus libros de poesía, escrita en un verso rudo, escasamente lírico, de mensaje claro y áspero, pese a que en ocasiones afloran en sus poemas los sentimientos y hasta un estado de felicidad. Sus relatos breves, como sus poemarios, están escritos en un lenguaje directo, funcional, que cuenta ágilmente una historia con un final por lo general subido de tono y con una atmósfera una veces sórdida y otras atravesada por la comicidad y el habla coloquial más descarnada.
De sus recopilaciones de relatos destaca Música de cañerías (1983); las treinta y cuatro narraciones de que consta el volumen ofrecen al lector un sórdido recorrido por la vida nocturna de Los Ángeles. Personajes marcados por todo tipo de fracasos se cruzan durante unos minutos en una habitación, un bar o una esquina para compartir soledad y alcohol. El tono general es de un humor grotesco, y el estilo narrativo resulta siempre muy económico, espontáneo y directo. Muchos de los personajes esbozados son artistas y escritores de escaso éxito hasta el momento, entre los que destaca de nuevo su alter ego, Henry Chinaski, cínico intelectual y amante incansable que protagoniza varias de las narraciones.
El elemento autobiográfico es en el fondo el aglutinador del conjunto de la obra de Bukowski, quien se empeña en magnificar, incluso con recursos cómicos, su condición de bebedor y mujeriego empedernido, de habitante de submundos relacionados con sus numerosos empleos y ambientes deportivos como el de las carreras de caballos, el boxeo o el béisbol. Sus relatos describen siempre realidades degradadas (en realidad, incluso sus novelas no son más que secuencias de narraciones breves unificadas por un yo narrador), reflejo de la monstruosidad de ciertos ámbitos de las ciudades norteamericanas, especialmente Los Ángeles. Sus continuas variaciones sobre pocos temas predilectos lo relacionan, más que con los escritores de su generación (aunque su prosa pueda recordar a la de Henry Miller), con los pintores del hiperrealismo.
La obra de Charles Bukowski recibió tantas críticas negativas como positivas. Se le acusó de practicar un estilo soez como mero exhibicionismo literario y de reiterar sus obsesiones de modo efectista. Otros críticos, en cambio, realzaron su autenticidad y su condición de escritor maldito. El "fenómeno Bukowski" irrumpió en Europa con grandes triunfos editoriales, pero permaneció prácticamente ignorado por los críticos y los lectores de su país. De hecho, el Bukowski poeta (a menudo convocado para lecturas de versos en las universidades norteamericanas) gozó de mayor popularidad en Estados Unidos que el escritor, al contrario de lo que ocurrió en el viejo continente.
9 DE MARZO DE 1918 MUERE :

FRANK WEDEKIND

Dramaturgo y actor alemán nacido en Hanover el 24 de julio de 1864 y fallecido en Munich el 9 de marzo de 1918. Fue educado en Gemeindeknabenschule and Bezirksschule, Lenzburg; Kantonsschule, Aarau; y en las universidades de Lausanne (1864), Munich (1884-1885) y Zurich (1888). La lectura de Schopenhauer y la influencia de Olga Plümacher, amiga de su madre, le hicieron tomar interés en la filosofía; incluso llegó a elaborar una teoría fundada en el pesimismo y el egoísmo. En Lausanne estudió Germanística y Literatura Francesa y, en Munich y Zurich, Derecho, por imposición de su padre (aunque no asistió a las clases). Trabajó como periodista para el Neue Zürcher Zeitung y en 1886 entró como director de publicidad y prensa de la empresa de sopas Maggi, en Zurich. En esa ciudad se puso en contacto con intelectuales alemanes exiliados como consecuencia de la Ley Anti-socialista promulgada por Bismarck, como los naturalistas y el grupo "Das junge Deutschland" ("La joven Alemania"). Entre 1883 y 1885 mantuvo una relación sentimental con una mujer madura llamada Bertha Jahn. En 1888 pasó medio año viajando como secretario del circo Herzog. Después se trasladó a París con el artista circense Rudinoff. Regresó a Munich y, tras la muerte de su padre, volvió a París como secretario del pintor Willy Grétor. Durante esos años estuvo vinculado a la bohemia de las ciudades por donde pasaba, ingresó en sus círculos literarios y siguió vinculado al circo, a los cabarés, al ballet y a los prostíbulos; de hecho, en sus obras considera el burdel como un mundo ideal donde los hombres viven en armonía consigo mismos, sin restricciones sociales, y a la prostituta como arquetipo de libertad frente a la sociedad corrupta.

Viajó a Londres y a Suiza. Allí comenzó a trabajar como actor bajo el seudónimo de Cornelius Mine-Haha. Colaboró en Munich con la revista satírica Simplicissimus bajo el seudónimo de Hieronimus, con artículos de carácter político. En 1897 fue contratado como secretario, actor y director en el Teatro Ibsen de Leipzig; como actor trabajaba con el nombre de su abuelo, Heinrich Kammerer. Con esta compañía representó Espíritu de la Tierra y adaptó La Caja de Pandora. Él interpretaba el papel del Doctor Schön. Tras esta experiencia fue a Munich. Como consecuencia de sus actividades en la revista Simplicissimus fue acusado de traición contra Guillermo II y tuvo que exiliarse a Zurich y a París, pero acabó poniéndose a disposición judicial en Munich. En 1901 fue puesto en libertad y comenzó un periodo de aburguesamiento progresivo y de madurez.

La falta de dinero le obligó a trabajar como actor, recitador y cantante en el cabaré de Munich Elf Scharfrichter ("Los once verdugos"). El estreno de El marqués de Keith fracasó en 1901 en Berlín y luego en Viena. En 1905 estrenó la segunda parte de La Caja de Pandora, con este título, en Viena, y con Wedekind en el papel de Jack. La obra fue un éxito y la crítica se puso a su favor. En esa obra conoció a la actriz protagonista en el papel de Lulú, Tilly Newes, y en 1906 contrajo matrimonio con ella, con la que tuvo dos hijas, Pamela y Kadidja. Su matrimonio acabó deteriorándose; su esposa incluso intentó suicidarse en 1917. Sus obras, aunque censuradas, alcanzaron el reconocimiento y el éxito. Sin embargo, no abandonó su tipo de vida bohemia.

En 1906 estrenó en Berlín Despertar de la Primavera, donde él mismo interpretaba el personaje de Señor Enmascarado. En 1912 y 1914, Max Reinhardt dirigió dos ciclos de las obras de Wedekind. Falleció en 1918 a causa de una neumonía.

Su labor literaria comenzó bajo la influencia del dramaturgo alemán Gerhart Hauptmann, pero más tarde rechazó el naturalismo en favor de los estilos desarrollados por el dramaturgo sueco August Strindberg y el poeta y dramaturgo alemán Georg Büchner. Sus temas y los efectos escénicos que plantea en sus obras, poco habituales en su momento, hacen de él un importante precursor del expresionismo en Alemania. Entre sus obras se encuentran: su primer drama Der Schellmaler, oder Kunst und Mammon (El pintor rápido, Zurich, 1886), con el que obtuvo mediano éxito; Elins Erweckung (El despertar de Elin, 1887); Kinder und Narren. Die junge Welt (Niños y necios. El mundo joven, 1889); Frühlingserwachen (Despertar de la primavera, Zurich, 1891), tragedia fantástica y vivamente erótica, que pasó casi inadvertida hasta que en 1906, en la representación de ensayo en un teatro alemán de Berlín, causó gran sensación, y que trata el tema de la iniciación sexual del adolescente en un mundo de adultos incomprensivos; Fritz Schwigerling. Der Liebestrank (Fritz Schwigerling. El filtro de amor, 1892); Das Sonnenspektrum (Espectro solar, 1894); Die Büchse der Pandora. Eine Monstertragödie (La Caja de Pandora. Una tragedia monstruosa, 1894); su tragedia Erdgeist (Espíritu de la Tierra, Munich, 1895), que caracteriza cruelmente la maldición de la sensualidad, despertó más indignación que aprobación; la colección de prosa y poesía Die Prinzessin Russalka (La princesa Russalka, 1897); Die Kammersänger (El cantor de cámara, 1897); Der Marquis von Keith (El marqués de Keith, 1899-1900); la novela Mine-Haha oder die körperliche Erziebung der jungen Mädchen (Mine-Haba o la educación sexual de las muchachas, 1899-1900); So ist das Leben. König Nicolo (Así es la vida. El rey Nicolo, 1902); Die Büchse der Pandora (La Caja de Pandora, 1902), cuyo principal personaje es la prostituta Lulú, que desarrolla el compositor Alban Berg en la conocida ópera del mismo título; la comedia Hidalla. Karl Hetmann, der Zwergriese (Hidalla. Karl Hetmann, el gigante enano, 1903-1904); Totentanz. Tod und Teufel (Danza Macabra. Muerte y Diablo, 1905); los poemas Die vier Jahreszeiten (Munich, 1905); las narraciones Feuerwerk (Munich, 1906); Musik (Música, 1906); Die Zensur (La censura, 1907); Daba. Die Satire der Satire (Daba. La sátira de la sátira, 1908); Der Stein der Weisen (La piedra de las costumbres, 1909); Franziska (1911); Samson oder Scham und Eifersucht (Sansón o Vergüenza y Envidia, 1913); Lulu. Tragödie in 5 Aufzügen mit einem Prolog (Lulú. Tragedia en 5 actos con un prólogo, 1913); Bismarck (1915); Herakles (1916-1917).

Wedekind debe su reputación al hecho de haber escrito obras en las que el sexo es el tema principal. Sin embargo, su propósito específico era hacer reflexionar al público sobre la hipocresía de la sociedad anterior a la Primera Guerra Mundial y mostrar las consecuencias grotescas de la tensión existente entre la imagen que proyectamos de nosotros mismos a la sociedad y la que la sociedad quiere imponernos. Para ello, Wedekind experimentaba con técnicas y recursos teatrales. Despertar de la primavera fue su primera obra maestra, aunque no fue estrenada hasta después de La Caja de Pandora, y le dio fama como dramaturgo provocador y controvertido, sobre todo cuando Max Reinhardt la montó en su teatro experimental en Berlín, en 1906. Las dos obras que escribió sobre el personaje de Lulú colmaron las expectativas abiertas con su primera obra: Espíritu de la Tierra y La Caja de Pandora. Estas obras motivaron problemas con la censura en Alemania y en Austria; no obstante, están reconocidas como unas de las obras maestras más ambiciosas e innovadoras del teatro de principios de siglo. Sus textos requieren de una puesta en escena muy cuidadosa con el ritmo, la iluminación, los matices de entonación, etc., puesto que el diálogo es sólo un boceto de la realización escénica. Aunque sus obras son experimentales, están escritas para ser representadas en la escena profesional.

El Marqués de Keith es una obra menos triste y más comprometida, y una de las mejores comedias escritas en lengua alemana. Está basada en el tema cómico de un timador fanfarrón y recuerda a los diálogos de Shaw. Igualmente cómica es El cantor de cámara, una de las más accesibles de sus obras socio-satíricas, que retrata a un artista agobiado por el dilema entre el verdadero genio creador y la habilidad para recrear arte sin tener necesariamente un propósito estético. En Hidalla, Wedekind coloca como protagonista a un excéntrico que se ha impuesto a sí mismo la misión de mejorar a la humanidad mediante la cría de seres humanos perfectos. La utopía humorística y la caricatura social se mezclan en esta obra, de tintes proféticos sobre lo que iba a ser la realidad alemana en los años siguientes. Wedekind representó el papel principal de esta obra. Los temas de Musik son la decepción del hombre con la sociedad y con la vida misma, la doble moral y la incoherencia del comportamiento humano.

Puede que todas las obras de Wedekind no consiguieran la calidad de sus obras maestras. Sus últimas obras pierden un tanto de la acidez de las primeras. Sin embargo, es justo considerar a Wedekind el puente entre Büchner y Brecht, gracias a la unión en sus obras de realidad y fantasía, y a la combinación de crítica social y didactismo con la farsa grotesca. Esta condición grotesca de sus obras pretendía sacudir al público, pero fueron muy frecuentemente censuradas porque se consideraba que atacaban la moralidad de la clase burguesa. Sus obras proyectan también una reflexión lírica llena de teatralidad sobre la ansiedad existencial del ser humano.

También escribió narrativa, como Die Fürstin Russalka (1897); Mine-Haha; oder, Über die körperliche Erziehung der jungen Mädchen (1901); o Feuerwerk (1905); poesía, como Lautenlieder (1920); o Ich hab meine Tante geschlachtet: Lautenlieder und "Simplizissimus"- Gedichte (1967); y memorias y cartas, como Gesammelte Briefe (1924); Selbstdarstellung (1954); Der vermummte Herr: Briefe 1881-1917 (1967); o Die Tagebücher: Ein erotisches Leben (1986).
9 DE MARZO DE 1892 NACE :

VITA SACKVILLE-WEST

(Victoria Mary Sackville-West, Knole, 1892-Sissinghurst, 1962) Escritora británica. Hija del tercer barón de Sackville, frecuentó el grupo de Bloomsbury y, en particular, a Virginia Woolf, quien se inspiró en ella para escribir Orlando. Es autora de libros de poesías (La tierra, 1927; El jardín, 1946), de novelas (Las eduardianas, 1930), de un estudio sobre santa Teresa de Ávila y santa Teresa de Lisieux (El águila y la paloma, 1943) y de numerosas obras de jardinería.

martes, 8 de marzo de 2016

ELIZABETH SIDDAL

AMOR MUERTO

Nunca llores por un Amor muerto,
Ya que rara vez el Amor es verdadero.
Él cambia sus ropas del rojo al azul,
Y del más brillante azul al rojo,
El Amor ha nacido a una muerte temprana,
Y su realidad es apenas un despojo.

Entonces no ancles tu sonrisa
En su pálido rostro descarnado,
Para exhalar el más profundo de los suspiros.
Las palabras justas en labios sinceros
Pasarán, y sin dudas morirán;
Y tu estarás solo, mi querido,
Cuando se desaten los vientos invernales.

Nunca lamentes aquello que no puede ser,
Pues este Dios no regala dones.
Si este pobre sueño de amor fuese nuestro,
Entonces, querido, estaríamos en el Cielo,
Pero aquí sólo hay campos muertos,
Donde el verdadero amor jamás es cierto.
DELMIRA AGUSTINI
TU AMOR

Tu amor, esclavo, es como un sol muy fuerte:
jardinero de oro de la vida,
jardinero de fuego de la muerte,
en el carmen fecundo de mi vida.

Pico de cuervo con olor de rosas,
aguijón enmelado de delicias
tu lengua es. Tus manos misteriosas
son garras enguantadas de caricias.

Tus ojos son mis medias noches crueles,
panales negros de malditas mieles
que se desangran en mi acerbidad;

crisálida de un vuelo del futuro
es tu abrazo magnífico y oscuro
torre embrujada de mi soledad.










GERLILIBROS: ALFONSINA STORNITU ME QUIERES BLANCATú me qu...

GERLILIBROS: ALFONSINA STORNI TU ME QUIERES BLANCA Tú me qu...: ALFONSINA STORNI TU ME QUIERES BLANCA Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas,...

 ALFONSINA STORNI

TU ME QUIERES BLANCA

Mangrullo del Tiempo: El auténtico origen del Día Internacional de la Mu...

Mangrullo del Tiempo: El auténtico origen del Día Internacional de la Mu...: ( Versión corregida, 6 de marzo de 2014) por Horacio Ricardo Silva (*) A Sonia Balzano, mujer que supo romper sus cadenas;  y en e...

El auténtico origen del Día Internacional de la Mujer

(Versión corregida, 6 de marzo de 2014)

por Horacio Ricardo Silva (*

lunes, 7 de marzo de 2016

7 DE MARZO DE 1924 NACE  :

KIMIFUSA ABE O "ABE KOBO"


Novelista y dramaturgo japonés, nacido el 7 de marzo de 1924 en Tokio y fallecido el 22 de enero de 1993 en la misma ciudad, cuyo verdadero nombre es Abe Kobo. En sus obras evocó situaciones extrañas y alegóricas para subrayar el aislamiento del hombre individual. Creador de excelentes retratos sobre la alienación y la pérdida de identidad en la vida moderna, llegó al gran público, tanto en el Japón de postguerra como en el resto del mundo. Sus escritos retratan la sensación de pérdida y la soledad entre la desolación de la vida urbana (uno de sus personajes se transforma en planta; otro se convierte en una caja para estar libre del mundo). Leyó no sólo a los escritores orientales, sino también a Kafka y Dostoievsky, y fue a menudo comparado con este último.

Creció en Mukden (ahora Shen-yang) en Manchuria, cuando esa parte de China estaba bajo la ocupación del ejército japonés, donde su padre enseñaba en una escuela médica. En su juventud estuvo interesado en la colección de insectos, en las matemáticas y en la lectura de las obras de Fyodor Dostoievsky, Martin Heidegger, Karl Jaspers, Franz Kafka, Friedrich Nietzsche, y Edgar Allan Poe. Viajó a Japón en 1941 y en 1943 comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Tokio, aunque regresó a Manchuria para afrontar el final de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, también se graduó en Medicina (1948) en la Universidad de Tokio, aunque nunca la practicó.

Publicó en 1947 sus Poemas de un poeta desconocido, costeada por él mismo. Consiguió cierta reputación con la novela La señal del camino al final de la calle, publicada en 1948. Su trabajo más conocido es la novela Suna no onna (1962), publicada en inglés en 1964 como La Mujer en las Dunas. El libro se tradujo a una veintena de idiomas, y Abe escribió el guión para una versión cinematográfica que fue premiada. Muchas de sus más importantes novelas se han llamado "kafkianas", como Entre los hielos (1959); La Cara de otro (1964); El mapa en ruinas (1967); El Hombre Caja (1973); Cita secreta (1977); y El Arca Sakura (1984).

En total, publicó trece novelas y más de cincuenta relatos breves, así como algunas obras de teatro y espacios dramáticos para radio y televisión. Más allá de la Curva (1990) fue la primera colección de cuentos aparecida en inglés. Algunas de sus obras, como Los amigos (1967), tuvieron una inmediata edición en inglés. Dirigió su propia compañía de teatro en Tokio para la cual escribía cada temporada varias obras. Se estima que sus libros vendieron más de nueve millones de copias en todo el mundo. Ganó varios premios y reconocimientos, tanto en Japón como en el extranjero.

7 DE MARZO DE 1785 NACE :

ALESSANDRO MANZONI

(Milán, 1785-id., 1873) Escritor italiano. Partidario de la Revolución Francesa durante su juventud y próximo al movimiento jacobino, Manzoni conectó rápidamente con la ideología romántica que impregnaba los comienzos del siglo XIX. Buen lector de Vico, asumió un espíritu historicista que lo alejó del racionalismo ilustrado de sus años de formación.

Halló en el catolicismo jansenista una respuesta a sus inquietudes ideológicas y poéticas, cuya primera materialización fue la redacción de sus Himnos sacros (1812-1822), en los que demuestra una fascinación típicamente romántica por los episodios bíblicos; fue esta misma orientación religiosa la que le llevó a estudiar, a partir de 1819, textos sacros de escritores religiosos de los siglos XVII y XVIII.

Al tiempo, ya se fue definiendo políticamente como un convencido defensor y propulsor de la unidad de Italia, cuyas tesis expuso en diversos ensayos y configuraron en gran medida su obra literaria, sobre todo en las odas Marzo 1821 o El cinco de mayo, interpretación histórica y religiosa de la epopeya de Napoleón.

Escribió dos tragedias, El conde de Carmagnola (1816-1819) y Adelchi (1820-1822), de gran valor lírico y fruto de un concienzudo estudio histórico, y en 1825 emprendió la redacción de su obra maestra, Los novios (1825-1827, revisada en 1840-1842). De concepción realista y escrita en el italiano de la burguesía, la clase política que se estaba consolidando, narra los hechos históricos más decisivos para la historia de Italia a través de las desventuras de dos campesinos oprimidos por el poder.

sábado, 5 de marzo de 2016

5 DE MARZO DE 1894 NACE:
JOSEP MARIA DE SAGARRA 

(Josep Maria de Sagarra i Castellarnau; Barcelona, 1894 - 1961) Poeta, dramaturgo y narrador español en lengua catalana que fue el autor más popular de la escena catalana durante las décadas de 1920 y 1930. Hijo de una linajuda familia oriunda de la comarca de La Segarra, su padre, Ferran de Sagarra i de Siscar, fue un notable historiador y arqueólogo especializado en sigilografía. La vocación literaria de Sagarra se manifestó desde su niñez: a los ocho años escribía versos y representaba comedias en su casa.
Se educó con los jesuitas de Barcelona; uno de sus profesores, el P. Moreu, le alentó en su inclinación por la poesía. A los doce años vio publicados sus primeros versos, y en 1914 aparecía su primer libro: Primer llibre de poemes. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad barcelonesa: entre sus amigos y condiscípulos se contaban los poetas López-Picó y Riba. Fue presentado a Joan Maragall, quien adivinó en él a un gran poeta en ciernes. Su admiración y amistad por el autor de "La vaca cega" y por Carner y por los mallorquines Alcover y Costa i Llobera, fortalecieron sin duda su vocación, a la que contribuyeron también las impresiones recibidas en su primer viaje a Italia en 1912.
Terminados sus estudios universitarios, se trasladó a Madrid con el propósito de prepararse para el ingreso en la carrera diplomática. Su estancia en la capital de España le permitió conocer y tratar algunas de las figuras más sobresalientes de las letras, las artes y la política del momento. Hacia 1917, abandonado su intento de entrar en la diplomacia, decidió consagrarse a la literatura y al periodismo.
Encargado por El Sol, de Madrid, de la corresponsalía en Berlín, pasó a Alemania, donde residió una larga temporada. De nuevo en Cataluña se entregó a una plena vida ciudadana y a una incansable actividad literaria y periodística, todo de signo netamente autóctono. Colaboró en los principales periódicos y revistas barceloneses en lengua catalana, singularmente en los diarios La Veu de Catalunya y La Publicitat, y más tarde en el semanario Mirador, en el que acreditó su rúbrica Aperitius, comentarios volanderos a toda suerte de actualidades, de un tono ácido y pintoresco; al mismo tiempo se lanzaba a la aventura teatral y frecuentaba las tertulias literarias en las que imponía su pronto y vivaz sentido de la sátira.
En los Juegos Florales de 1931 fue proclamado "mestre en gai saber". Por este camino, Sagarra pasó a ser una de las figuras más conocidas y relevantes de la sociedad barcelonesa. Sus frases cáusticas, sus versos de circunstancias, mordaces y goliardescos, corrían de boca en boca en cafés y salones: algunas de sus coplas, pequeñas obras maestras del género, aparecieron en el semanario satírico El be negre.
Concurría a todos los estrenos, conciertos, exposiciones y solemnidades de toda especie; mataba horas en las peñas, las redacciones, los camerinos, viajaba, a ratos hacía política, era un inveterado cliente de los buenos restaurantes y locales nocturnos, y la gente se preguntaba qué tiempo podía quedarle para escribir sus largas tiradas de versos, sus numerosos artículos, sus periódicas comedias, sus traducciones. Los chismosos, a menudo movidos por la envidia, se cebaban en su vida privada, y los "padres de familia" se escandalizaban ante ciertos falsos rumores. La verdad es que pocos vivieron con tanta intensidad el período inquieto, apretado, despreocupado, lleno de buenos y malos augurios de la Barcelona de entreguerras.
Semanas después de estallar la guerra civil (1936) Sagarra pasó a Francia, donde se casó con una catalana; desde París emprendió viaje de ocho o nueve meses a los mares del Sur. Fruto de esta excursión fueron los libros Entre l'Equador i els tròpics(poemas) y El camino azul (prosa, 1940), este último escrito en catalán, pero publicado en castellano. Terminada la guerra civil nuestro autor regresó a Barcelona; entonces le tocó vivir unos años difíciles y oscuros, que dedicó a terminar la versión de la Divina Comedia, a la composición de un vasto poema sobre Montserrat y a la traducción de Shakespeare.
Hacia 1946 reanudó su actividad de comediógrafo y mucho tiempo después la de periodista, esta vez en castellano, especialmente en Destino y La Vanguardia. Por aquel entonces se acentuó en el poeta el viraje hacia la derecha, iniciado ya en los años que precedieron a la guerra civil; su actitud escéptica y libre quedaba al parecer corregida por un progresivo acercamiento a las ideas tradicionales y conservadoras. También son de observar en los últimos tiempos sus contactos con la intelectualidad conformista y oficial de Madrid, y sus esfuerzos por imponer su teatro en versiones castellanas. Al morir dejó inédita una comedia, la única que escribiera en castellano.

La poesía de Sagarra

Su obra poética, ya tan promisoria en el citado Primer llibre de poemes, continuó con El mal caçador (1916), tema legendario que prenuncia su Comte Arnau y conCançons d'abril i de novembre (1918). Estas tres primeras colecciones revelaron a un poeta precoz, muy dotado, puro e instintivo, que se maravilla ante el espectáculo de la Naturaleza y se sumerge en ella. El lenguaje es luminoso, de sabor popular y los temas son descriptivos: el campo, la montaña, el mar, la niñez en el hogar, un amor alegre sin dobleces ni inquietudes.
En 1922 publica el volumen Cançons de taverna i d'oblit, cuya composición empezó en Berlín, en el que se perfila un cambio de rumbo en la actitud vital y estética del poeta. Cesa el idealismo y aparece un escepticismo amargo, desgarrado y un erotismo de "enfant terrible". Siguen en el mismo tono Cançons de rem i de vela(1923) y Cançons de totes les hores (1925); en este último libro se observa un retorno a la balada y a lo popular de las primeras colecciones.
El conde Arnau (1928), en varios miles de endecasílabos, se basa en la famosa canción popular, que ya había sido glosada por Guimerá, Verdaguer y Maragall. Se trata de un poema prolijo, con muchos pasajes borrosos e inertes y algunos momentos de logrado vigor expresivo; tal vez su máximo valor resida en la riqueza y propiedad del léxico de que el autor hace gala en las descripciones del bosque y la montaña. Siguió Poema de Nadal (1931), escrito en pocos días, espontánea y fresca evocación del misterio navideño, sencillo, folklórico, emocionado, de notables valores plásticos.
Sus tres últimos libros poéticos (La rosa de cristall, 1933; Àncores i estrelles, 1936 y el ya citado Entre l'Equador i els tròpics, 1941) acentúan el tono escéptico y crudo, y constituyen un intento poco feliz de aproximación a las corrientes nuevas. Queda el extenso Poema de Montserrat, esforzado canto a los valores religiosos, legendarios, históricos y naturales de la montaña sagrada de Cataluña; los resultados no corresponden, en términos generales, al magno y noble propósito.

Su obra dramática

Parece ser que Ignasi Iglésias y Pere Coromines animaron a Sagarra a escribir para la escena. De 1918 es su primer estreno: Rondalla d'esparvers, drama romántico con toques dannunzianos y punto de arranque de un largo y casi ininterrumpido quehacer teatral, que perdurará a través de más de cuarenta años, durante los cuales la producción de Sagarra -que comprende cerca de cincuenta obras estrenadas, sin contar las traducciones- llenó en gran parte la vida escénica catalana de Barcelona y de Cataluña entera.
Dramas y comedias de inspiración popular o patriótica, farsas de corte molieresco, escenas rurales y ciudadanas, casi siempre situadas en el ochocientos -masías, tabernas, posadas, salones isabelinos-, historias sentimentales, presididas muy a menudo por una figura de mujer, entre románticas y realistas, expresadas en un lenguaje que regurgita metáforas de vaga inspiración popular, y en versos fáciles, sonoros, restallantes, fuertes hasta el desgarro o tiernos hasta el idilio, con verdaderas arias -incluido el calderón-, a cargo de la primera dama o del galán, en las que se centra el meollo del episodio o los sentimientos que dominan al personaje, y con las que se solicita, y casi siempre se obtiene, la admirada atención y el aplauso de un público sencillo y bien dispuesto, afecto todavía a la tradición de Pitarra y de Guimerà; he aquí, en resumen, lo más característico de esta dramática anacrónica y despreocupada, pero brillante, amenísima, llena de colorido.
Después de la guerra civil, Sagarra, que llegaba de París, intentó poner su teatro al día y escribió dos comedias dramáticas, La fortuna de Silvia y Galatea, en las que hombres y mujeres de nuestro tiempo hablan en prosa y se debaten entre problemas contemporáneos. Desgraciadamente, nuestro autor no perseveró en la nueva dirección y reincidió en los antiguos modos, que fueron los que le proporcionaron sus grandes éxitos populares. Últimamente triunfó con una obra de tema actual, La ferida lluminosa (1955), de trama basta y efectismos melodramáticos; este drama fue aplaudido también en Madrid, traducido por José M.ª Pemán, y pasó luego a la pantalla.
Las producciones posteriores revelan cierto cansancio o son simples adaptaciones (del Avaro de Molière, en El senyor Perramon, y del Casamiento de Gogol, en El fiscal Requesens). De la extensa obra escénica de Sagarra destacaríamos tal vez La filla del Carmesí, entre las comedias de inspiración popular y La plaga de Sant Joanu otra parecida, entre las farsas de ascendencia molieresca.

Obra en prosa

Como narrador su obra más considerable son las Memòries (1954, ed. castellana de 1957), en las que el autor recoge recuerdos familiares y personales, comprendidos dentro del primer cuarto de este siglo. De sus tres novelas, Paulina Buxareu (1919),Ajo y salobre (1929) y Vida privada (1930), sólo la segunda, erótica, realista, de ambiente marinero, se salva del olvido. Vida privada, que es con mucho la más divulgada, fue en su momento piedra de escándalo por el atrevimiento en la exposición de las prácticas sexuales "inconfesables" de sus protagonistas, descendientes de la antigua nobleza rural y miembros de la nueva burguesía barcelonesa. También recogió en tres volúmenes (Café, copa i puro, Aperitius y Cola de gallo) crónicas y trabajos periodísticos.
Su obra de traductor es importante. La versión rimada de la Divina Comèdia le ocupó largos años; es extremadamente cuidada, circunstancia digna de destacarse en un escritor como Sagarra, rápido y expeditivo, poco dado a la lenta elaboración y a las pacientes revisiones. En cambio su traducción de treinta obras de Shakespeare es desigual y en no pocos pasajes muy discutible; con demasiada frecuencia el traductor ha prestado al inglés el lenguaje metafórico difuso y desmesurado, con más sonoridad y color que fibra, de un teatro original.
El conjunto de la producción sagarriana impresiona por su volumen, por el curso "fluvial", que jamás desfallece, y por la proyección popular que ha alcanzado. Sagarra ha sido un eficaz divulgador de poesía con sus composiciones líricas y épicas y sobre todo con su teatro. La notoriedad del poeta fue extraordinaria, singularmente hasta 1936. Escritor vuelto hacia el pasado, profuso, de gran aliento verbal, su obra constituye una excepción en los tiempos en que la poesía suele cuajar en piezas breves y escuetas y en que la dramática plantea problemas de actualidad palpitante o presenta figuras de la nueva filosofía en formas antirretóricas y más bien esquemáticas. Sagarra murió en plena actividad, si bien algo distanciado de la genuina realidad de su país y de su tiempo; con todo conservó hasta el último momento la reluciente aureola de poeta popular -el más popular en Cataluña después de Verdaguer- a lo que tal vez no dejó de contribuir la sugestión de una vida casi legendaria de bohemio de altura y de aristócrata nato.

GERLILIBROS: WISLAWA SZYMBORSKA ADOLESCENTE¿Yo, adolescente...

GERLILIBROS: WISLAWA SZYMBORSKA ADOLESCENTE ¿Yo, adolescente...: WISLAWA SZYMBORSKA ADOLESCENTE ¿Yo, adolescente? Si de repente, aquí, ahora, se plantara ante mí, ¿tendría que saludarla como a una ...

GERLILIBROS: LEOPOLDO MARÍA PANEROEL LOCOHe vivido entre lo...

GERLILIBROS: LEOPOLDO MARÍA PANERO EL LOCO He vivido entre lo...: LEOPOLDO MARÍA PANERO EL LOCO He vivido entre los arrabales, pareciendo un mono, he vivido en la alcantarilla transportando las heces,...

GERLILIBROS: 5 DE MARZO DE 2014 MUERELEOPOLDO MARÍA PANERO(M...

GERLILIBROS: 5 DE MARZO DE 2014 MUERE LEOPOLDO MARÍA PANERO (M...: 5 DE MARZO DE 2014 MUERE LEOPOLDO MARÍA PANERO (Madrid, 1948 - Las Palmas de Gran Canaria, 2014) Poeta español. En sus versos, de signo c...

jueves, 3 de marzo de 2016

GERLILIBROS: 3 DE MARZO DE 1906 NACE: ARTUR LUNDKVIST Poeta...

GERLILIBROS: 3 DE MARZO DE 1906 NACE: ARTUR LUNDKVIST Poeta...: 3 DE MARZO DE 1906 NACE: ARTUR LUNDKVIST Poeta y prosista sueco. Viajero que escribió de los múltiples países visitados. Estuvo en Es...
 3 DE MARZO DE 1906 NACE:
ARTUR LUNDKVIST
Poeta y prosista sueco.
3 DE MARZO DE 1906 NACE:
ARTUR LUNDKVIST

Poeta y prosista sueco. Viajero que escribió de los múltiples países visitados. Estuvo en España en diferentes ocasiones y residió temporadas en las costas mediterráneas de la Península y en las Islas Canarias. Fue traductor de numerosos poetas de habla española: Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Xavier Villaurrutia, etc. Artur Lundkvist se interesó por tendencias y escuelas literarias modernas, y fue el creador y animador de un par de revistas de vanguardia: Fronten (1931-1932) y Karavan (1934-1935). Hombre inquieto e internacional, fue poeta sensual en fondo y forma, cuya obra exhala una marcada fuerza vital. Entre sus obras en prosa se pueden señalar las impresiones de un viaje a España: Sangre de dragón (1936), Los nuevos autores americanos (1940), El dragón transformado (1955). Otras obras suyas son, Brasas (1928), Vida desnuda(1929), Ciudad negra (1930), Hombre blanco (1932), Puentes de la noche (1936), Canto de sirena (1937),Encrucijada (1942), Poemas entre el animal y Dios (1944), Piel sobre la piedra (1947), Huellas en el agua(1949), Vida como hierba (1954), Rosa de los vientos (1955) y La montaña y las golondrinas (1957).

martes, 1 de marzo de 2016

1° DE MARZO DE 1892 NACE:
RYUNOSUKE AKUTAGAWA

(Tokio, 1892-1927) Escritor japonés de corta pero notable trayectoria. Es uno de los autores más problemáticos, inquietantes, versátiles y discutidos de nuestro siglo, no sólo bien conocido en Japón, sino también en Occidente, en donde hace ya bastante tiempo que muchas de sus obras han sido traducidas y presentadas al público. Escribió más de cien relatos, además de ensayos críticos, crónicas de viajes y páginas de diario, obras indispensables para reconstruir su compleja personalidad, tanto de hombre como de escritor.

Su madre enloqueció cuando aún no tenía un año y su padre lo puso bajo la tutela de un tío materno, perteneciente a una rama familiar de estrictos pero empobrecidos funcionarios. Desde pequeño mostró sus brillantes cualidades para la lectura y el estudio. En su último año de universidad publicó su cuento más célebre,Rashomon (1915). Se doctoró en 1916 con una tesis sobre W. Morris, tras estudiar a fondo las literaturas inglesa, alemana, francesa y rusa.
En 1918 se casó y empezó a trabajar en un periódico, el Mainichi Shimbun, que en 1921 lo envió como corresponsal a China y Corea. Sin embargo, su frágil salud y sus nervios se resintieron y comenzó a atormentarse con el fantasma de la locura. Su escritura adquirió un tono más desesperanzado e irónico, aunque sin abandonar los imperativos de claridad y lucidez que se había impuesto desde el principio. En 1926 sufrió otro colapso nervioso, esta vez más serio. En 1927, tras liquidar las deudas heredadas de su tío y sostener un encendido debate con J. Tanizaki, se suicidó mediante una sobredosis de pastillas el 24 de julio. Había dejado, a modo de explicación, un texto titulado Carta a cierto viejo amigo.
A partir de sus primeros relatos, Rashomon (1915) y Hana (1916), mereció la atención de la crítica. Muchos de sus relatos son de ambientación histórica, para lo cual recurrió al patrimonio de la literatura, la mitología y la fábula, no sólo japonesa, sino también china, hindú e incluso occidental, reconstruyendo libremente situaciones y temas e interpretándolos bajo una luz ora irónica, ora dramática, pero casi siempre paradójica, explorando las infinitas interpretaciones posibles de las acciones humanas y utilizando una lógica rigurosa que subvierte cualquier valor o idea preconcebida.
En la reconstrucción de la psicología de sus personajes y de los dramas que éstos viven puede advertirse el recurso a fuentes occidentales (desde la Biblia hasta Swift, Defoe, Goethe, Poe, Dostoievski, Merimée o Loti), que le sirve de pretexto para una interpretación dedicada a recorrer las etapas de la historia y la literatura japonesas, de las que reconstruye lenguaje, ambientes y personajes.
En Susanoo no mikoto (1920) revivió los antiguos mitos del país a través de la figura del dios-héroe hermano de Amaterasu, la divinidad del Cielo; otros, comoRashômon y Shunkan (1922), en los que describe las intrigas de la corte y la sorda rivalidad por el poder, están ambientados en la época Heian, cuna de la refinada cultura que manifiesta la aristocracia cortesana.
En otros relatos recorre la época de la introducción del cristianismo en Japón: las primeras persecuciones, en el siglo XVI, y el largo período de paz que siguió, con el florecimiento de la cultura popular y la emergencia de una clase mercantil y urbana, hasta la apertura definitiva del país al mundo occidental, a mediados del siglo XIX. Tampoco faltan en su vasta producción los relatos de ambiente contemporáneo, como Hankechi (1916), Mikan (1919) o Torokko (1922), famosos por el atento y sensible análisis psicológico de sus protagonistas y la límpida precisión narrativa.
En todos ellos aparecen, junto a las figuras históricas principales, personajes menores y anónimos: monjes y bandoleros, guerreros y damas de la corte, literatos y ascetas, misioneros, campesinos y mercaderes, ladrones y criados fieles; todos ellos portavoces de su propia época histórica, pero también de la angustia y la inquietud que vive el escritor, reflejo de la neurosis que amenazaba su equilibrio psíquico, y cada vez más presentes en las obras de su último período -Kappa, de 1927, Haguruma (1927) y El Cristo de Nankin-. Sin embargo, en el "ansia indefinida" de que hablaba él mismo en la carta que escribió poco antes de suicidarse como justificación racional de su acto, se refleja su inseguridad frente a la realidad, lo que hizo de su suicidio el emblema de la crisis que vivía la sociedad japonesa de los años veinte, además de un elemento esencial para comprender y valorar su arte.

lunes, 29 de febrero de 2016

OCTAVIO PAZ

ACABAR CON TODO

Dame, llama invisible, espada fría,
Tu persistente cólera,
Para acabar con todo,
Oh mundo seco,
Oh mundo desangrado,
Para acabar con todo.
Arde, sombrío, arde sin llamas,
Apagado y ardiente,
Ceniza y piedra viva,
Desierto sin orillas.
Arde en el vasto cielo, laja y nube,
Bajo la ciega luz que se desploma
Entre estériles peñas.
Arde en la soledad que nos deshace,
Tierra de piedra ardiente,
De raíces heladas y sedientas.
Arde, furor oculto,
Ceniza que enloquece,
Arde invisible, arde
Como el mar impotente engendra nubes,
Olas como el rencor y espumas pétreas.
Entre mis huesos delirantes, arde;
Arde dentro del aire hueco,
Horno invisible y puro;
Arde como arde el tiempo,
Como camina el tiempo entre la muerte,
Con sus mismas pisadas y su aliento;
Arde como la soledad que te devora,
Arde en ti mismo, ardor sin llama,
Soledad sin imagen, sed sin labios.
Para acabar con todo,
Oh mundo seco,
Para acabar con todo.



JORGE LUIS BORGES

ALGUIEN

Un hombre trabajado por el tiempo,
Un hombre que ni siquiera espera la muerte
(Las pruebas de la muerte son estadísticas
Y nadie hay que no corra el albur
De ser el primer inmortal),
Un hombre que ha aprendido a agradecer
Las modestas limosnas de los días:
El sueño, la rutina, el sabor del agua,
Una no sospechada etimología,
Un verso latino o sajón,
La memoria de una mujer que lo ha abandonado
Hace ya tantos años
Que hoy puede recordarla sin amargura,
Un hombre que no ignora que el presente
Ya es el porvenir y el olvido,
Un hombre que ha sido desleal
Y con el que fueron desleales,
Puede sentir de pronto, al cruzar la calle,
Una misteriosa felicidad
Que no viene del lado de la esperanza
Sino de una antigua inocencia,
De su propia raíz o de un dios disperso.
Sabe que no debe mirarla de cerca,
Porque hay razones más terribles que tigres
Que le demostrarán su obligación
De ser un desdichado,
Pero humildemente recibe
Esa felicidad, esa ráfaga.
Quizá en la muerte para siempre seremos,
Cuando el polvo sea polvo,
Esa indescifrable raíz,
De la cual para siempre crecerá,
Ecuánime o atroz,
Nuestro solitario cielo o infierno.

ROBERTO ARLT AGUAFUERTES PORTEÑAS YO NO TENGO LA CULPA

     ROBERTO ARLT        AGUAFUERTES PORTEÑAS     YO NO TENGO LA CULPA   Yo siempre que me ocupo de cartas de lectores, suelo admitir que se...