13 DE MAYO DE 1854 NACE:
PEDRO BONIFACIO PALACIOS (ALMAFUERTE)
(Pedro Bonifacio Palacios, conocido por su seudónimo Almafuerte; San Justo, 1854 - La Plata, 1917) Poeta y periodista argentino a quien puede definirse como un romántico tardío en momentos del auge del modernismo. A pesar de su condición de autodidacta, ejerció vocacionalmente la docencia. Alcanzó popularidad como periodista en algunas publicaciones provincianas. Tanto su labor pedagógica como el estilo de su oratoria, en un perpetuo tono de prédica, le valieron adhesiones y rechazos extremos.
Exaltó
a las clases humildes, a las que llamaba "la chusma de mis amores",
oprimidas y despreciadas por los poderosos, pero a las que consideraba
una raza futura de superhombres. Poemas como Più Avanti constituyen una
declaración de principios ante las adversidades. Su tono profético, el
excesivo realismo y la agresividad impetuosa que le valieron prestigio
popular fueron también muy criticados: se le acusó de dejarse llevar por
meras expresiones retóricas y se le reprochó su incapacidad para
discernir entre lo noble y lo prosaico y su carencia de delicadeza
artística.El autor, por su parte, despreciaba a los literatos y se
proponía salvar a la palabra de la "decadencia" modernista. En 1887
eligió el aislamiento cultural y se instaló en La Plata. Cuando en 1896
fue apartado del magisterio por carecer de titulación oficial, se sumió
en la depresión y sufrió una pésima situación económica. La casa que
habitó hasta su muerte fue posteriormente escenario de sentidos
homenajes populares.Su copiosa producción aparece diseminada en diversas
colecciones, mientras que sus discursos y conferencias se dieron a
conocer sólo en periódicos y revistas de la época. Existen varias
antologías de su obra poética: Lamentaciones (1906), Evangélicas (1915) y
Poesías (1916).Sus poemas más conocidos son La sombra de la patria,
Jesús, Olímpicos, Milongas clásicas, El misionero, Cristianas, Cantar de
los Cantares, Sonetos medicinales, La inmortal y Dios te salve. En 1917
se publicó un tomo titulado Poesías Completas.