lunes, 27 de junio de 2016

27 DE JUNIO DE 1889 NACE:

JULIO TORRI
(Saltillo, 1889 - México, 1970) Ensayista y prosista mexicano de aguda inteligencia y perfección verbal, uno de los escritores nacionales que con mayor fortuna cultivó la literatura reflexiva. Su obra, que se caracteriza por el cuidado estilo y el lirismo, incluye ensayos como Sentencias y lugares comunes (1945) y La literatura española (1952) y recopilaciones de cuentos (De fusilamientos, 1940).
Julio Torri llegó a la capital a los 19 años para cursar estudios en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Allí frecuentó a Alfonso Reyes y a otros escritores que, junto con él, serían conocidos más tarde como "la generación del Ateneo". Torri fue un notable traductor y profesor de literatura, a lo cual sumó un ejercicio no menos notable de antólogo, historiador y divulgador de las letras mexicanas y españolas, en manuales de gran pulcritud y corrección que aún hoy se consultan.
La obra de Julio Torri, parca y perfeccionista, de un elegante y fino sentido del humor, se considera ejemplar en las letras mexicanas modernas, e incluye Ensayos y poemas (1917), De fusilamientos (1940) y Prosas dispersas (1964), títulos que aparecieron reunidos en el volumen Tres libros. El vanguardismo anticipado de su prosa ha sido comparado al de otros precursores latinoamericanos, como el venezolano J. Garmendia, sobre todo por la creación de microcuentos ambiguos, de talante casi fantástico y de atmósfera mágica o mitológica.

27 DE JUNIO DE 1880 NACE:

HELEN ADAMS KELLER
(Tuscumbia, 1880 - Easton, 1968) Escritora norteamericana. Invidente y sordomuda, se especializó en educación especial para discapacitados. A causa de una grave enfermedad que le acometió a los diecinueve meses de edad, Keller perdió la vista y el oído, lo que le impidió desarrollar el habla durante sus primeros años de vida. Cuando cumplió los seis años, sus padres contrataron a una institutriz irlandesa, Ann Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida.

Helen Keller
Posteriormente, y junto con su institutriz, prosiguió sus estudios especiales en la institución Horace Man School para sordos, de Boston, y en la Wright-Humason Oral School, en Nueva York. Allí no sólo aprendió a hablar, leer y escribir, sino que se capacitó para cursar estudios superiores. Siempre acompañada por A. Sullivan, desde 1900 hasta 1904, completó su formación en el Radcliffe College, donde se graduó con la mención "cum laude". Tras su graduación, Keller realizó diversos viajes a Europa y África.
Su obra publicada es, básicamente, autobiográfica, ya que Keller encontró en la escritura el modo de objetivar y hacer comunicable su difícil experiencia. Sus libros pronto se convirtieron en un ejemplo de tenacidad y resistencia frente a las dolencias eventuales de la vida, especialmente las físicas. Entre sus publicaciones destacan La historia de mi vida (1902); Optimismo, de 1903; El mundo en el que vivo (1908) -libro que le valió su fama internacional y en el que narra el contraste entre la riqueza de la vida íntima que su alma albergaba y la menguada vida sensorial de la que Keller fue víctima-; Canción del muro de piedra, de 1910; Fuera de la oscuridad, de 1913; Mi religión, de 1927; El medio de una corriente, de 1929;Paz en el atardecer, de 1932; El diario de Hellen Keller, de 1938, y Déjanos tener fe, de 1940.
En 1934 Keller tuvo ocasión de devolver los favores prestados y la persistente dedicación a su institutriz A. Sullivan cuando ésta perdió la vista imprevisiblemente. Keller publicó también algunos artículos en la prensa y en revistas especializadas.

sábado, 25 de junio de 2016

25 DE JUNIO DE 1926 NACE:

INGEBORG BACHMANN
Escritora austriaca, nacida en Klagenfurt en 1926 y muerta en Roma en 1973. Entre 1945 y 1950 estudió Filosofía en Innsbruck, Graz y Viena. Este último año se doctoró con un trabajo sobre Heidegger. Entre 1951 y 1953 trabajó en la radio y la televisión. En 1953 se decidió a ejercer definitivamente su actividad como escritora y en ese mismo año obtuvo el premio del Grupo del 47. Desde entonces fijó su residencia en Roma, a excepción de algunas estancias en Múnich, Berlín y Zúrich, y algunos viajes a Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Egipto y Sudán.
Su obra se caracteriza fundamentalmente por su difícil accesibilidad. Sus primeros poemas mostraban ya esta tendencia, y sus primeras narraciones causaron también gran irritación entre el público y la crítica, que aumentó con el ciclo de novelasTodesarten (Formas de morir), publicado en parte póstumamente. A pesar de que a lo largo de los últimos diez años se ha estudiado intensamente su obra, no se ha conseguido apenas superar este hermetismo.
Además de poesía y novela, también escribió guiones radiofónicos, libretos para el compositor Hans Werner Henze y textos autobiográficos; a ello hay que añadir ensayos y artículos de periódico. Destaca también su actividad como traductora del inglés y del italiano.
En sus primeras colecciones de poemas (Die gestundete ZeitEl tiempo postergado, 1953; Anrufung des Großen BärenLa llamada del gran oso, 1956) se descubre el sentimiento de una existencia amenazada por la realidad y las experiencias del momento histórico de un pasado reciente: el amor y la naturaleza son los últimos refugios del ser humano. La experimentación formal es la tónica característica de las siete novelas cortas que componen el volumen Das dreißigste Jahr (El trigésimo año, 1961). No hay apenas acción, sino tan sólo un vano intento por parte del protagonista de comenzar una nueva vida. Tras su publicación, Bachmann no editó nada en diez años, a pesar de que durante ese tiempo numerosos premios reconocieron la calidad de su trabajo. Durante esos años escribió fundamentalemente en el ciclo Todesarten, del cual publicó en 1971, como única parte completa, Malina. En Simultan (Simultáneamente, 1972) se describe la vida de cinco mujeres que desarrollan una serie de estrategias de supervivencia en un mundo dominado por hombres.

25 DE JUNIO DE 1903 NACE:

GEORGE ORWELL

(Seudónimo de Eric Blair; Motihari, India, 1903 - Londres, 1950) Escritor británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir Días en Birmania (1934).
Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período de su vida nació su novela Sin blanca en París y en Londres (1933).
Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro Homenaje a Cataluña(1938). Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este periodo escribió muchos de sus ensayos.
En general, toda su obra, incluida esta primera etapa y las posteriores sátiras distópicas, reflejaron sus posiciones políticas y morales, pues subrayaron la lucha del hombre contra las reglas sociales establecidas por el poder político. Sus títulos más populares son Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos. Ambas se enmarcan en el género de la literatura antiutópica o de sátira de las instituciones.

George Orwell en la BBC
En la primera, parodió el modelo del socialismo soviético: los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños: Lenin, Stalin, Trotski y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales. Como literatura, esta obra reúne las cualidades de las fábulas tradicionales y la influencia satírica de J. Swift.
La segunda lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984. En ella imaginó una ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido por grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico, Winston Smith, es un funcionario del "Ministerio de la Verdad", entidad encargada de controlar la información; conoce a Julia y comienzan una relación amorosa; luego tratan de luchar contra el poder de "El Gran Hermano" (sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe de la Hermandad" (representante del Partido en la política real), y se ven arrojados a las peripecias propias de un Estado totalitario moderno: la mirada policial que lo penetra todo, incluso la intimidad.
En tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder para distorsionar los hechos, o más exactamente, para crear una nueva realidad artificial; los sentimientos, al igual que los placeres (incluido el sexual), están prohibidos. Smith y Julia tratarán infructuosamente de cambiar las reglas de juego, en un mundo donde el lavado de cerebro, el soborno, el control y la manipulación de la verdad son las claves del totalitarismo perverso previsto por Orwell, características y modos que poco después serían habituales en numerosos países. Smith termina por convertirse en traidor, atrapado en la red de la estructura social.
La prosa de Orwell es realista y de gran cualidad narrativa. En 1968 se publicaron los volúmenes de Ensayos Completos: Periodismo y cartas (1968). Entre otros de sus trabajos críticos destacan los estudios que realizó sobre C. Dickens. Sus ensayos sobre problemas de política social poseen una franqueza y clarividencia sin precedentes en la literatura inglesa.

viernes, 24 de junio de 2016

24 DE JUNIO DE 1911 NACE:

ERNESTO SÁBATOResultado de imagen para sabato

(Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física en la Universidad de la Plata e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los escritores y pintores del movimiento surrealista, en especial con André Breton, quien alentó la vocación literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista Sur.
En 1945, de regreso en Argentina, comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional de La Plata, pero se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a causa de unos artículos que escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su ensayo Uno y el Universo (1945), en el que criticaba el reduccionismo en el que desembocaba el enfoque científico. El ensayo prefiguraba buena parte de los rasgos fundamentales de su producción: brillantez expositiva, introspección, psicologismo y cierta grandilocuencia retórica.
Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el alto contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz existencialista. Así, El túnel (1948) ahonda en las contradicciones e imposibilidades del amor, mientras que Sobre héroes y tumbas (1962) presenta una estructura más compleja, en que los diversos niveles de la narración enlazan vivencias personales del autor y episodios de la historia argentina en una reflexión caracterizada por un creciente pesimismo. Ambas novelas tuvieron gran repercusión y situaron a Sábato entre los grandes novelistas latinoamericanos del siglo.
El Túnel fue rápidamente traducida a diversos idiomas y llevada al cine. La narración tiene indudable originalidad y valores psicológicos relevantes: la confesión de Castel, que ha cometido un crimen, enfrenta al hombre de hoy con una sociedad desquiciada y resalta los contrastes con pincel agudo y lleno de color. El estilo está en consonancia con el tema, dentro de un desequilibrado equilibrio.
Sobre héroes y tumbas (aunque publicada en 1962, la edición definitiva es de 1966) es su obra más ambiciosa. La compleja construcción de esta novela, y los diversos registros del habla rioplatense que el autor plasma en ella se alejan tanto del tecnicismo formal como de la dispersión. La pericia narrativa de Sábato consiste, justamente, en hacer pasar desapercibidas para el lector las evidentes dificultades compositivas que supone la historia de la joven Alejandra y, a través de ella, la del país. Destaca sobre todo el capítulo titulado "Informe sobre ciegos", que puede ser leído, como de hecho lo fue, con entera autonomía.
Sobre héroes y tumbas obtuvo un éxito de público impresionante, que acabó por convertir a su autor en una autoridad moral dentro de la sociedad argentina, una suerte de formador de opinión que, por paradójico que parezca, al asumir ese papel se fue alejando progresivamente de la actividad literaria. Su tercera novela, Abaddón el exterminador (1974), se centra en torno a consideraciones sobre la sociedad contemporánea y sobre el pueblo argentino, su condición «babilónica» y su presente, que adquieren en la novela una dimensión surreal, en que se funden realidad y ficción en una visión apocalíptica.
A partir de la década de 1970, más que un escritor, Sábato representó una conciencia moral que actuaba como un llamado de alerta frente a una época que él no dudó en calificar de "sombría". Esa identificación entre Sábato y la autoridad ética quedó muy reforzada por su labor como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), para la que fue designado en 1983 por el entonces presidente de la República, Raúl Alfonsín. Los años que dedicó a investigar "el infierno" de la represión durante el anterior gobierno militar, según sus propias palabras, no le dejaron aliento ni espacio para la literatura. La conclusiones de la comisión quedaron recogidas en el llamado Informe Sábato. En 1984 fue galardonado con el Premio Cervantes.
La obra de Sábato, que ha sido prestigiada con numerosos premios internacionales y difundida en múltiples traducciones, incluye además multitud de ensayos como Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963), El otro rostro del peronismo (1956), Tango: discusión y clave(1963), La cultura en la encrucijada nacional(1973), Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1974), Apologías y rechazos(1979), Antes del fin (1998) y La resistencia(2000). Aquejado de un grave problema de visión, se dedicó además a la pintura, otra de sus pasiones.
24 DE JUNIO DE 1909 NACE:
JAVIER VILLAFAÑE
 Imagen relacionada
Escritor, poeta y reconocido titiritero, recorrió gran parte de Sudamérica en su carreta La Andariega presentando su espectáculo de títeres.
De igual manera, con el apoyo del gobierno de Venezuela, donde se había radicado en su exilio, llevó su teatro ambulante a España, donde realizó la ruta de Don Quijote a través de La Mancha.
Fue autor de "Teatro de títeres", "Los sueños del sapo", "Historias de pájaros", "Circulen, caballeros, circulen", "El caballo celoso", "El Gallo Pinto", "Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote".
Falleció en Buenos Aires el 1 de abril 1996.
Imagen relacionada


miércoles, 22 de junio de 2016



ALLÍ PASA LA GENTE INDIFERENTE
A.E.HOUSMAN


Allí pasa la gente indiferente.
There Pass the Careless People, A.E.Housman (1859-1936).

Allí pasa la gente indiferente,
aquellos que llaman a sus almas propias,
allí por el camino donde vago
como un solitario y ocioso espíritu.

Ah, pasando la rompiente de las olas,
en mares que no puedo abarcar
con mi alma, mi corazón, y mis sentidos,
el mundo infinito es ahogado.

Su locura no tiene cuerpo,
debajo del azul del día,
que brinda al hombre y la mujer
el dulce exilio de sus espíritus.

Allí, las flores no lo consuelan;
del este al oeste de la tierra,
yace perdido eternamente
el corazón fuera de su pecho.

Aquí, por el laborioso sendero,
con las manos vacías camino:
Hasta que en la mañana trágica
vea los despojos de mi propia esperanza.


Edgar Allan Poe
A Elena.

Te ví una vez, sólo una vez, hace años:
no debo decir cuantos, pero no muchos.
Era una medianoche de julio,
y de luna llena que, como tu alma,
cerníase también en el firmamento,
y buscaba con afán un sendero a través de él.
Caía un plateado velo de luz, con la quietud,
la pena y el sopor sobre los rostros vueltos
a la bóveda de mil rosas que crecen en aquel jardín encantado,
donde el viento sólo deambula sigiloso, en puntas de pie.
Caía sobre los rostros vueltos hacia el cielo
de estas rosas que exhalaban,
a cambio de la tierna luz recibida,
sus ardorosas almas en el morir extático.
Caía sobre los rostros vueltos hacia la noche
de estas rosas que sonreían y morían,
hechizadas por ti,
y por la poesía de tu presencia.

Vestida de blanco, sobre un campo de violetas, te vi medio reclinada,
mientras la luna se derramaba sobre los rostros vueltos
hacia el firmamento de las rosas, y sobre tu rostro,
también vuelto hacia el vacío, ¡Ah! por la Tristeza.

¿No fue el Destino el que esta noche de julio,
no fue el Destino, cuyo nombre es también Dolor,
el que me detuvo ante la puerta de aquel jardín
a respirar el aroma de aquellas rosas dormidas?
No se oía pisada alguna;
el odiado mundo entero dormía,
salvo tú y yo (¡Oh, Cielos, cómo arde mi corazón
al reunir estas dos palabras!).
Salvo tú y yo únicamente.
Yo me detuve, miré... y en un instante
todo desapareció de mi vista
(Era de hecho, un Jardín encantado).

El resplandor de la luna desapareció,
también las blandas hierbas y las veredas sinuosas,
desaparecieron los árboles lozanos y las flores venturosas;
el mismo perfume de las rosas en el aire expiró.
Todo, todo murió, salvo tú;
salvo la divina luz en tus ojos,
el alma de tus ojos alzados hacia el cielo.
Ellos fueron lo único que vi;
ellos fueron el mundo entero para mí:
ellos fueron lo único que vi durante horas,
lo único que vi hasta que la luna se puso.
¡Qué extrañas historias parecen yacer
escritas en esas cristalinas, celestiales esferas!
¡Qué sereno mar vacío de orgullo!
¡Qué osadía de ambición!
Más ¡qué profunda, qué insondable capacidad de amor!

Pero al fin, Diana descendió hacia occidente
envuelta en nubes tempestuosas; y tú,
espectro entre los árboles sepulcrales, te desvaneciste.
Sólo tus ojos quedaron.
Ellos no quisieron irse
(todavía no se han ido).
Alumbraron mi senda solitaria de regreso al hogar.
Ellos no me han abandonado un instante
(como hicieron mis esperanzas) desde entonces.
Me siguen, me conducen a través de los años;
son mis Amos, y yo su esclavo.
Su oficio es iluminar y enardecer;
mi deber, ser salvado por su luz resplandeciente,
y ser purificado en su eléctrico fuego,
santificado en su elisíaco fuego.
Ellos colman mi alma de Belleza
(que es esperanza), y resplandecen en lo alto,
estrellas ante las cuales me arrodillo
en las tristes y silenciosas vigilias de la noche.
Aun en medio de fulgor meridiano del día los veo:
dos planetas claros,
centelleantes como Venus,
cuyo dulce brillo no extingue el sol.

martes, 21 de junio de 2016

21 DE JUNIO Año Nuevo Indígena: Ceremonias rituales ¿Cómo se celebra el Año Nuevo Indígena?

21 DE JUNIO
Año Nuevo Indígena: Ceremonias rituales
¿Cómo se celebra el Año Nuevo Indígena?

Desde tiempos inmemoriales los pueblos indígenas han identificado los equinoccios y solsticios, correspondientes a la trayectoria del Sol, examinando el comportamiento de su entorno natural. De acuerdo a esas observaciones, trazaron calendarios anuales que les permitieron llevar una convivencia armónica con la naturaleza. La profunda espiritualidad indígena está directamente relacionada con la naturaleza que es la que da la vida.
Fecha clave en esta concepción de mundo es el solsticio de invierno, que marca el inicio del nuevo ciclo de vida. En el hemisferio sur esto ocurre en el mes de junio, entre los días 20 y 24.
Los calendarios Aymara, Quechua, Likan Antai, Rapa Nui y Mapuche, consideran los movimientos del Sol y la Luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimiento correspondientes a cada proceso productivo.
¿Qué significa el Año Nuevo Indígena?
El solsticio de invierno es considerado por los pueblos indígenas como un renacer. Es el período del año en que la naturaleza se renueva. Ha finalizado la época de cosecha y el descanso necesario de la tierra, ésta última ya está preparada para su nuevo tiempo de fertilidad. Se acerca la siembra. Pronto, los brotes emergerán desde la tierra, los animales cambiarán su pelaje y el agua de los ríos se nutrirá de lluvias y deshielos. Este momento es visualizado como el tiempo en que "El sol emprende su camino de regreso" a la Tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.
La víspera del solsticio es la noche más larga del año, luego de ese momento clave y durante los seis meses siguientes, las noches se acortan y los días se alargan. En el ambiente hay más luz disponible y con ello mayor abundancia.
Pero no sólo la naturaleza se renueva, también los seres humanos. Al saberse parte de la naturaleza, los pueblos indígenas establecen con ella relaciones de reciprocidad.
La importancia de esta relación primordial se expresa en la identidad social, cultural y religiosa de los pueblos indígenas, siempre vinculada al culto de la naturaleza, a los elementos que la constituyen: el Sol (padre sol), la Tierra (madre tierra), los árboles como el Canelo o la Araucaria y los animales, todos sagrados en este mundo donde la vida es el mayor tesoro.
El Año Nuevo constituye un momento primordial en que ser humano y naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del Año Nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida.
¿Quiénes lo celebran?
Los pueblos de cultura andina: Aymara, Quechua y Atacameños realizan ceremonias rituales del Año Nuevo. En ellas dan gracias a la madre tierra (Pachamama) y al padre sol (Tata Inti) y le solicitan les traiga un año productivo y rico en animales y cosechas para la comunidad. Los Likan Antai ruegan a la Pata Hoiri (madre tierra) y las comunidades Colla en los últimos años han realizado ceremonias con el mismo fin.
El pueblo Mapuche celebra el Año Nuevo dando gracias a la madre tierra (Ñuke mapu) por su generosidad y solicitándole sea benéfica con la comunidad en el año que comienza, que la tierra sea productiva.
Ceremonias rituales
Machaq Mara aymara
Ceremonia conocida históricamente como el Marat’aqa o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas a la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el reestablecimiento de la armonía.
Inti Raymi quechua
Es una fiesta de agradecimiento a la naturaleza y al astro solar que las culturas andinas heredaron de los Incas. A mediados del siglo XX y después que la conquista española suprimiera el rito, la Fiesta del Sol volvió al Cusco, su antiguo centro ceremonial.
Likan Antai atacameño
En muchos lugares de los Andes, cuando las lluvias se atrasan demasiado, se realizan ofrendas especiales para llamar a la lluvia con agua de mar o de manantiales grandes que no se secan nunca.
We Tripantu mapuche
También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.
Colla o Kolla
Se celebra esta ceremonia en la actualidad en el centro ceremonial El Bolo, ubicado a una hora de Copiapó hacia Inca de Oro. Comienza después de las siete de la tarde. Luego se enciende una fogata y se preparan comidas tales como locro y asado de cabrito.
Aringa Ora o Koro Rapa Nui
En ella se festeja el ciclo anual de la vida, relacionado con la fertilidad y productividad. El ritual se realiza para simbolizar una nueva temporada de siembra de los recursos naturales, tanto terrestres como marinos.
Resultado de imagen para Año Nuevo Indígena: Ceremonias rituales

21 DE JUNIO DE 1905 NACE: JEAN PAUL SARTRE

21 DE JUNIO DE 1905 NACE: JEAN PAUL SARTRE
 Imagen relacionada 
(París, 1905-id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.
Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento filosófico. Movilizado en 1939, fue hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con A. Camus en Combat, el periódico de la Resistencia.
En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la existencia precede a la esencia».
Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse exclusivamente a escribir; en colaboración con Aron, Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las revistas de pensamiento de la izquierda más influyentes de la posguerra.
Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo, hecha de acercamientos (uno de los cuales provocó su ruptura con Camus en 1956) y alejamientos motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo, al cual pasó a considerar como una ideología parásita del marxismo, y trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista mostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica.
En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal internacional de Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra.
Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia (1971-1972), dedicada al tema de la creación literaria, fruto de diez años que dedicó a la investigación de la personalidad de Gustave Flaubert.
G
M
T
Y
Text-to-speech function is limited to 200 characters

lunes, 20 de junio de 2016

20 DE JUNIO DE 1920 NACE:

AMOS TUTUOLA

El escritor nigeriano Amos Tutuola (nacido en 1920) es famoso por sus cuentos fantásticos que, en su contenido, dependen en gran medida en el folclore de sus ancestrales pueblo Yoruba.
Amos Tutuola nació en Abeokuta (Yoruba). La muerte de su padre en 1939 le impidió proseguir sus estudios. Durante la Segunda Guerra Mundial se unió a la Royal Air Force como herrero, y cuando la guerra había terminado, él se convirtió en un mensajero en el departamento de trabajo en Lagos.
Como le gustaba cierta reputación como narrador entre sus amigos, Tutuola dedicó el ocio amplia ofrecida por sus funciones poco exigente a encerrar en su propia marca idiosincrásica de Nigeria Inglés algunos de los cuentos extraños que abundan en la tradición oral de Yoruba y que no se había registrado en Fagunwa sus libros de cuentos en lengua vernácula. El resultado fue El Palmwine Drinkard y Su Dead Palmwine Tapster en Ciudad de los muertos (1952). El libro fue un éxito inmediato.
Mientras ingleses y americanos revisores fueron hechizados por la imaginación exuberante de Tutuola y su discurso no convencional, los intelectuales nigerianos fueron al principio muy hostil: sentían que sus supersticiones, historias "incivilizados" y su-en su visión del zafio, no estándar Inglés era probable que empañar la la imagen de Nigeria en los ojos del mundo exterior. Su crítica y el desprecio, sin embargo, no le restó Tutuola de traer tranquilamente dictan otras novelas similares: Mi Vida en el Bush de los fantasmas (1954), Simbi y el sátiro de la Selva Oscura (1956), The African Huntress Brave (1958), La mujer Pluma de la jungla (1962), La Bruja Herbolario de la ciudad a distancia (1980), El cazador salvaje en la selva de los fantasmas (1982) y el mendigo, Brawler, Calumniador (1987).
La receta de Tutuola es de los más sencillos: el valiente héroe o heroína embarca en una búsqueda a menudo motivado perfunctorily que le lleva al bosque de la selva y proporciona un marco para lo que realmente importa, una variedad inagotable de aventuras entre los dioses y los fantasmas, ogros y pigmeos , sátiros y magos, y diversos otros, monstruos Bosch-como extraños, como el olfato-Ghost, el reverendo Diablo, la Diosa-handed Televisión, el Velloso gigante y unos pocos "ghostesses," todos los cuales experimentan ninguna dificultad en transformarse en casi cualquier tipo de formas, incluso humanos mineral, vegetal, animal o.
Una comparación con colecciones de cuentos tradicionales muestra que muchos de estos episodios son parte integrante del folklore Yoruba, que se caracteriza por su familiaridad con lo sobrenatural, su poder de inventiva prodigiosa, y su peculiar sentido de horror como una fuente de humor. Pero al fondo ancestral, Tutuola añade su propio toque inimitable: introduce elementos de la civilización cristiana y occidental, que parece extrañamente exótico en este mítico mundo de fantasía de África; sobre todo, se resuelve a sí mismo y la satisfacción de sus lectores el problema lingüístico del escritor africano, acuñar nuevas palabras, la traducción de idiomas vernáculos, y por lo general distorsionan el vocabulario de Inglés, la sintaxis y la ortografía, incluso con la garantía impermeable y desarmar la eficiencia.
En 1963 Tutuola tuvo su venganza sobre sus críticos intelectuales nigerianos cuando los populares el actor-director-productor EK Ogunmola adaptado El Palmwine Drinkard en un folk-ópera vernácula, que se realizó con gran éxito en todo el país.
Además de su escritura, Tutuola ha trabajado como investigador visitante en la Universidad de Ife (1979) y como asociado a la International Writing Program de la Universidad de Iowa (1983). Sus honores incluyen ser nombrado ciudadano honorario de Nueva Orleans en 1983 y recibiendo premios de segundo lugar en Turín, Italia, en 1985 por El Palmwine Drinkard y Mi vida en el Bush de los fantasmas.

sábado, 18 de junio de 2016

18 DE JUNIO DE 1914 NACE: EFRAÍN HUERTA

18 DE JUNIO DE 1914 NACE:
EFRAÍN HUERTA 

(Guanajuato, 1914 - Ciudad de México, 1982) Poeta mexicano, sin duda uno de los autores de mayor popularidad en su país en la segunda mitad del siglo XX. Llegó a la ciudad de México a los dieciséis años e ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria para, posteriormente, seguir la carrera de leyes en la Universidad Nacional. Junto con Octavio Paz perteneció a la generación que se forjó en torno a la revista Taller(1938-1941).
Poeta de fina sensibilidad y acendrada conciencia social, sus libros, al igual que sus colaboraciones en prosa en los periódicos y revistas de su época, dan cuenta de esa pasión por el optimismo amoroso y la redención del hombre. Fue simpatizante y luego militante de izquierda, lo que combinó con su ejercicio periodístico como crítico de cine. En 1976 se le confirió el Premio Nacional de Letras.
Su poesía conjuga el amor, la soledad y la protesta política, así como la sutileza verbal, el humor y la enérgica expresión coloquial. Entre sus libros fundamentales están Absoluto amor (1935), Los hombres del alba (1944), La rosa primitiva(1950), El Tajín (1963), Poemas prohibidos y de amor (1973), Circuito interior(1977) y Estampida de poemínimos (1980). Entre sus textos emblemáticos, varios de ellos versan sobre la caótica vida urbana ("Declaración de odio", "Declaración de amor", "Avenida Juárez", "Juárez-Loreto") y acerca de la injusticia social y la violencia de los mecanismos del poder ("Los perros del alba", "Elegía de la policía montada").
Escribió profusamente sobre el tema del amor, percibiéndose en sus versos una ternura desolada no exenta de rebeldía. Uno de sus mejores poemas es, sin duda, "El Tajín", en el cual, con gran lirismo y con exacta eficacia en el uso de sus recursos verbales, recrea la grandeza de una antigua cultura mexicana (la de los indígenas totonacas de una región del estado de Veracruz) y la magia de la contemplación y el asombro.
En sus últimos años exploró, con notables resultados, el humor lírico a través de brevísimas composiciones que denominó "poemínimos" y que, por medio de paradojas, ironías y acertados juegos de palabras, ofrecen una visión crítica y a la vez tierna de la realidad. Su Poesía completa se publicó en 1988.

16 DE JUNIO DE 1955 ES BOMBARDEADA LA PLAZA DE MAYO

16 DE JUNIO DE 1955 ES BOMBARDEADA LA PLAZA DE MAYO Pocas veces en la historia mundial, miembros de las Fuerzas Armadas de un país, con la c...